Browsing by Title
Now showing items 387-406 of 528
-
Presentación didáctica de la clave de seguimiento fenológico de Maiz
(2020-08-24)Representación en imágenes de la clave fenologica de Ritchie y Hanway (1983) para Maiz (Zea maiz) -
Presentación didáctica de la clave de seguimiento fenológico de Mani
(2020-08-24)Representación en imágenes de la clave fenologica de Boote (1980) para Mani (Arachis hypogaea) -
Presentación didáctica de la clave de seguimiento fenológico de Soja
(2020-08-24)Representación en imágenes de la clave fenologica de Fehr y Caviness (1977)) para Soja (Glycine max) -
Presentación didáctica de la clave de seguimiento fenológico de Sorgo
(2020-08-24)Representación en imágenes de la clave fenologica de Vanderlip y Reeves (1972)) para Sorgo. -
Presentación didáctica de la clave de seguimiento fenológico de Trigo
(2020-08-22)Representación en imágenes de la clave fenologica de Zadocks et al., (1974) para cereales de siembra otoñal-invernal -
Presentación didáctica sobre ecofisiologia de Soja (Glycine max)
(Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cereales y Oleaginosas., 2020-10-05)Presentación sobre ecofisiologia de cultivo de Soja. -
Presentación didáctica sobre el cultivo de poroto mung (Vigna radiata)
(2020-10-05)Presentación resumen sobre aspectos generales de poroto mung -
Presentación sobre agua y nutrientes en Soja (Glycine max)
(Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cereales y Oleaginosas., 2020-10-05)Presentación sobre aspectos generales de agua y nutrientes en soja. -
Presentación sobre ecofisiología del cultivo de Soja (Glicine max)
(2020-09-25)Presentacion didactica sobre aspectos de la ecofisiologia del cultivo de soja -
Presentación sobre manejo de la fecha de siembra y grupo de madurez de Soja (Glycine max)
(Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cereales y Oleaginosas., 2020-10-05)Presentación sobre el manejo de la fecha de siembra y el grupo de madurez -
Primera y segunda fase de la Revolución Industrial: Cambios y continuidades.
(2016-08-12)El material contiene un cuadro comparativo que pretende analizar los cambios y continuidades de índole socioeconómica que introdujo la Revolución Industrial, tanto en su primera como en su segunda fase. -
Principio alfabético y aprendizaje de la lectura
(Escuela de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba., 2012-12-11)En esta monografía presentamos algunas cuestiones básicas sobre el aprendizaje de la lectura. En la primera parte se repasan algunas cuestiones elementales del desarrollo del alfabeto, y la manera en que este se ha convertido ... -
La privatización de las grandes empresas nacionales. EL caso de la ENTEL
(2011-11-16)El objetivo general de este trabajo es contribuir al estudio de los mecanismos de privatización de las empresas públicas en Argentina hacia fines de los ’80 y primeros años de los ’90 en el siglo pasado a partir del análisis ... -
Probabilidad para las Ciencias de la Educación
(2019-05-09)Este material ha sido elaborado como una introducción a la teoría de probabilidades, con ejercicios resueltos para ser usados como recurso didáctico para el aprendizaje o la enseñanza de la disciplina -
Problemáticas ambientales en Argentina. Estudio de caso. Riesgo de inundación pluvial en Villa de María del Río Seco - Córdoba.
(Especialización en Ciencias Sociales FFyH. UNC, 2011-11-21)Trabajo elaborado para el módulo "Espacio, tiempo y sociedad" de la Carrera de Postrgrado "Especialización en la Enseñanza de las Ciencias Sociales". El autor presenta el trabajo sobre un caso concreto, para analizarlo, ... -
Procesos de subjetivación estudiantil en relación con la apertura de la Escuela Manuel Belgrano hacia el contexto social y local cordobés
(2014-10-03)Se explora la relación establecida entre la Institución Manuel Belgrano y los procesos de subjetivación estudiantil, en términos de la apertura/aislamiento que la Escuela sostiene hacia el contexto social y local cordobés. ... -
Producción de Garbanzo (Cicer arietinum L.)
(Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cereales y Oleaginosas., 2020-09-11)Articulo que menciona aspectos de produccion del cultivo de garbanzo, y su importancia en la provincia de Córdoba -
Producción de materiales para la enseñanza
(2013-06-07)A partir de este marco de preocupaciones, en el año 2008 presentamos a AECID el proyecto:“Universidad en la Sociedad del Conocimiento. Fortalecimiento Institucional de Áreas dedicadas a la Enseñanza Universitaria con ... -
Producir cultura: talleres de ediciones cartoneras en las Bibliotecas Populares de la Ciudad de Córdoba
(2014-10-21)El proyecto “Producir Cultura: talleres de ediciones cartoneras en las Bibliotecas Populares de la ciudad de Córdoba” forma parte de las actividades del Programa de Extensión “Centro Editor Cartonero de la Facultad de ... -
Programa de Alfabetización Tecnológica: Robótica Educativa
(Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba. Área de Divulgación y Enseñanza de las Ciencias, 2016-07-15)En los últimos años, los avances científicos y tecnológicos han tenido un importante desarrollo, y la información producida no siempre está disponible fuera de los ámbitos académicos donde se genera, o se muestra alejada ...