Search
Now showing items 1-10 of 17
Panel: “Formación docente: Política, políticas y prácticas en contexto”,
(Escuela de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba, 2016-10)
Panel realizado en el marco de las VII Jornadas Nacionales Prácticas y Residencias en la Formación Docente el14 de octubre de 2016 en la Unversidad Nacional de Córdoba, a cargo de: Dr. Juan Pablo Abratte, Dra. Gabriela ...
Adriana Puiggrós: maestra de pedagogos
(Revista Páginas. Escuela de Ciencias de la Educación; Área de Tecnología Educativa. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba, 2017)
Presentación de Juan Pablo Abratte de la conferencia “La educación en disputas. Retos y perspectivas en el Siglo XXI” de la Dra. Adriana Puiggrós.
Además se incluye el video de la conferencia llevada a cabo el 19 de ...
El derecho a la educación y la (des) igualdad educativa: historia, política y desafíos
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2016)
La educación no fue pensada desde sus orígenes como un derecho. Al menos desde la conformación de los sistemas educativos modernos, la escuela (entendida genéricamente como una institución en la que se transmiten determinados ...
Reflexiones en torno a la Historia Educativa Reciente: cruces y tensiones entre historia y política educativa.
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades., 2017)
Reflexionar en torno a la historia de la educación reciente, indagar sus articulaciones con la política educativa, es el propósito central de este artículo. Estas reflexiones se inscriben en el campo de la Historia de la ...
Educación y Democracia en Córdoba / Argentina. Las “huellas” de la tradición reformista en el discurso educativo provincial
(2010)
En este trabajo abordaremos nudos centrales del discurso político-pedagógico de un núcleo intelectual que, en el período de entreguerras, desplegó en Córdoba un proyecto educacional de relevancia para la historiografía ...
La Reforma Universitaria del 18 como factor de innovación en la enseñanza, en el área de las Ciencias de la Salud
(Revista Huellas. Facultad de Odontología. UNC, 2012)
Revisitar los sucesos y las ideas del movimiento reformista del 18, constituye siempre una interpelación para cualquier universitario, especialmente en ésta, nuestra universidad. La Reforma tiene un componente mítico, que ...
Reforma Educativa, Cultura y Política. Proyecciones del Movimiento Reformista de Matriz Crítica (1920-1943)
(Revista Páginas . Escuela de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba, 2018-10)
Desafiando las imposiciones que tendían a cristalizar un normalismo normalizante, se destaca la trayectoria de quienes asumieron experiencias alternativas, desde fines del siglo XIX, los años 20 y 30 en adelante, se ...
El derecho a la educación: tensiones entre Estado, Mercado y Sociedad en la Argentina actual. Preguntas y desafíos para la investigación educativa
(UNC. Facultad de Filosofia y Humanidades., 2017)
a educación no fue pensada desde sus orígenes como un derecho. Al menos desde la conformación de los sistemas educativos modernos, la escuela (entendida genéricamente como una institución en la que se transmiten determinados ...
Workshop hacia los cien años de la Reforma del 18 : discursos y efectos del reformismo en la historia de la educación, la cultura y la política argentinas
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades., 2019)
En esta publicación se presentan los trabajos expuestos en el Workshop “Hacia los cien años de la Reforma del ‘18. Discursos y efectos del reformismo en la historia de la educación, la cultura y la política argentinas” que ...
Algunos aportes para el análisis del anteproyecto de modificación de la Ley General de Educación de la provincia de Córdoba N° 8113/91
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades., 2010)
La Ley General de Educación derogó la legislación educativa provincial, en particular la Ley de Educación N° 1426 de 1896, una norma por la que se regulaba la educación primaria en la Provincia, tomando como modelo la Ley ...