UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- UNC
Browse by
Materiales producidos por docentes, alumnos y egresados de las diversas Facultades de la UNC, en los niveles de Grado, Postgrado y Extensión. Los materiales elaborados por alumnos (tanto de grado como de postgrado) han sido evaluados y aprobados por los docentes de las materias y espacios curriculares correspondientes.
Sub-communities within this community
Recent Submissions
-
Variaditas y rebeldes: dejar de cara al patriarcado
(Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigación de la Facultad de Filosofía y Humanidades. FemGeS. “Mujeres jóvenes: configuraciones subjetivas, reconocimiento de derechos y transformaciones sociales" (2018-2022), 2023-06-01)Mucho se habla últimamente de los feminismos en Argentina: las calles se llenaron de marchas donde las jóvenes fueron protagonistas así como las redes sociales están repletas de mensajes y consignas sobre los derechos de ... -
Una construcción teórico- metodológica para el estudio de la política pública: El caso del acceso abierto en Argentina.
(Perspectivas Metodológicas .Universidad Nacional de Lanus, 2023-08-15)En este artículo se presenta una alternativa teórico-metodológica para el estudio de la política pública desde un enfoque socio-antropológico basado en los aportes teóricos de Pierre Bourdieu y Stephen Ball. Fue desarrollada ... -
La política educativa en la provincia de Córdoba 1983-1998. Democracia, legitimación y discurso educativo
(Universitas. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba, 2005)Este libro está basado en la tesis de maestría en Ciencias Sociales (UNC) de Juan Pablo Abratte, la cual lleva el mismo título y fue dirigida por Horacio Crespo. El trabajo presenta una aproximación al análisis del ... -
Geografía humana: cuaderno de cátedra.
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia., 2020)¿Por qué hacer un Cuaderno? Este material didáctico fue pensado y escrito para nuestros/as estudiantes de las carreras de la Escuela de Historia que se encuentran en situación de encierro. Desde el año 2005 dictamos la ... -
Acerca de las competencias requeridas durante los tres primeros años de la carrera de Ciencias de la Educación
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación, 1999-03-23)El trabajo de tesis de Grado enfoca el estudio de la problemática del éxito y fracaso en las universidades en el contexto de los procesos de masificación ocurridos a partir de los cambios en la educación superior en América ... -
Apuntes de Economía y Educación
(Licencia Creative CommosUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela Ciencias de la Educación. Seminario de Grado del Ciclo Profesional “Economía y Educación”, 2022-10)El libro describe a modo de síntesis las principales discusiones relacionadas con el campo de la economía de la educación desde la perspectiva del cruce entre ambas disciplinas. -
10 años del PIT en la Escuela Nuestra Señora del Trabajo: Informe del proyecto de extensión “Estrategias y prácticas de inclusión educativa desde el PIT. Construcción de memorias didácticas y pedagógicas de la escuela Nuestra Sra. del Trabajo”
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación., 2022-11)Este documento deriva del trabajo realizado en torno al proyecto de extensión: “Estrategias y prácticas de inclusión educativa desde el PIT. Construcción de memorias didácticas y pedagógicas de la escuela Nuestra Sra. del ... -
El Plan matemática para todos: una caracterización donde lo político y lo didáctico tejen su textualización.
(2021-07-06)En este proyecto de investigación intentamos destejer algunas decisiones políticas y didácticas que sustentaron la conformación de uno de los programas nacionales y jurisdiccionales implementados en el sistema educativo ... -
Una breve historia de la UNC (1918-2018)
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia. Ingreso Historia 2023, 2023-02)Este libro es un material de estudio del Curso de Ingreso de la carrera de Historia 2023 de la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC. Ofrece una introducción a la vida universitaria a través de la historia reciente ... -
La Escuela Normal de Rio de Cuarto.
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación. Seminario Huellas del pasado escolar, fotografiías y documentos., 2022)Entrevista a Lic. Yamila Gánzer (UNRC/UNC), profesora de historia y especializada en los saberes normalistas en el ámbito de la Ciudad de Rio Cuarto. En la entrevista, nos cuenta como se inscribe la fundación de la Escuela ... -
Orientaciones de clases: “Antropología y educación”
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología. Cátedra de Antropología y educación., 2023)A través de este documento nos proponemos acompañarles en la lectura de la bibliografía de la unidad 1, a fin de orientarlos en las claves interpretativas de los textos y la comprensión de sus conceptos fundamentales. ... -
Pasado y presente en América Latina. Aportes para la comprensión de los procesos históricos en la región.
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de HistoriaEditorial de Facultad Filosofía y Humanidades, 2021)A comienzos de 2021 iniciamos un camino colectivo; si bien nuevo, en “Pasado y presente en América Latina. Aportes para la comprensión de los procesos históricos en la región” recuperamos experiencias previas que cristalizan ... -
¿Cómo enseñamos y qué aprendimos en tiempos de pandemia? : relatos de experiencias docentes y aportes para seguir pensando los actuales escenarios educativos universitarios.
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, 2022)Este libro, toma como punto de partida los relatos de los/as docentes y recupera especialmente las voces de quienes se sintieron interpeladas/os por la necesidad de continuar con el vínculo pedagógico aun a pesar de la ... -
Cuaderno de trabajo del Seminario: ¿Devolver algo a la sociedad? Discusiones sobre extensión universitaria
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaria de Extensión. Seminario: ¿Devolver algo a la sociedad? Discusiones sobre extensión universitaria, 2022)El cuaderno de trabajo fue elaborado con la intención de ser una herramienta a la hora de enseñar sobre la función extensionista a les estudiantes universitarios. Cuenta con dinámicas de trabajo, recursos, propuestas de ... -
Entrevista a la Dra Paula Caldo (UNR): La historia de la educación y las mujeres La historia de la educación y las mujeres.
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación. Seminario Huellas del pasado escolar, fotografiías y documentos. Herramientas teórico-metodológicas para historizar la formación y el oficio docente., 2022-08)En la primera parte de esta entrevista la Dra Paula Caldo explicita algunos de los postulados desde los que parte para estudiar la identidad femenina en maestras y el lugar de la formación docente en la construcción de ... -
Los archivos y la historia de la educación
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación. Seminario Huellas del pasado escolar, fotografiías y documentos. Herramientas teórico-metodológicas para historizar la formación y el oficio docente., 2022-08)Entrevista al Dr José Bustamante Vismara, historiador, especializado en el trabajo con archivos escolares. En la entrevista comparte algunos problemas, desafíos e hipótesis que fue abordando en su trayectoria como historiador, ... -
Prácticas letradas en Humanidades. Orientaciones para la lectura, la escritura y la oralidad en el ámbito académico
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Curso de Ingreso a Letras, 2022-02)Ingresar a una carrera es involucrarse en sus prácticas letradas académicas (Navarro, 2019), es decir, los modos de leer, escribir y hablar en un ámbito disciplinar. Las disciplinas no son solamente un conjunto de conceptos, ... -
Algunas consideraciones para elegir una variedad de soja (Glycine max)
(Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cereales y Oleaginosas., 2022-09-12)Existen una serie de variables de importancia en la toma de decisión y el manejo agronómico del cultivo, que, si bien no deben ser tomadas como una “receta”, sirven para cumplir el objetivo de un adecuado establecimiento ... -
Ecofisiologia y algunos aspectos productivos de Garbanzo (Cicer arietinum L.)
(Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cereales y Oleaginosas., 2022-09-01)Al comenzar a estudiar el cultivo, lo primero que hay que conocer es cómo se desarrolla y crece, para así analizar su adaptación en diferentes ambientes. Las legumbres son una fuente asequible de alimentos inocuos y ... -
Pequeño manual para la presentación de textos académicos
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosof{ia y Humanidades. Cátedra de Literatura Latinoamericana II, 2022-09-02)En todo trabajo de investigación deberán documentarse las ideas, construcciones conceptuales o aportes teóricos de otrxs autorxs recuperadas a lo largo del desarrollo haciendo referencia a la fuente original. Es importante ...