Guía ilustrada de las etapas de desarrollo de Soja (Glycine max).
dc.audience | Estudiantes de grado y posgrado de Facultades de Agronomía. Productores agropecuarios. | |
dc.audience.NivelEducativo | Universitario | |
dc.contributor.author | Toledo, Ruben Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2025-04-03T14:59:27Z | |
dc.date.available | 2025-04-03T14:59:27Z | |
dc.date.issued | 2025-03-15 | |
dc.description.abstract | La escala desarrollada por Fehr y Caviness (1977), es la más utilizada para describir los cambios morfológicos externos de la planta de soja. Dicha clave define los estados vegetativos (V) que en sus primeras dos etapas se describe a través de letras, y luego de números según la cantidad de nudos del tallo principal. Luego los estados reproductivos (R) que se determinan según el desarrollo y tamaño de las diferentes estructuras en los nudos superiores del tallo. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11086.1/1588 | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | etapas fenologicas | |
dc.subject | oleaginosas | |
dc.subject | número de nudos | |
dc.subject | estructuras reproductivas | |
dc.subject | desarrollo | |
dc.subject | período crítico | |
dc.title | Guía ilustrada de las etapas de desarrollo de Soja (Glycine max). | |
dc.type | Learning Object |