Guía ilustrada de las etapas de desarrollo de Soja (Glycine max).

dc.audienceEstudiantes de grado y posgrado de Facultades de Agronomía. Productores agropecuarios.
dc.audience.NivelEducativoUniversitario
dc.contributor.authorToledo, Ruben Eduardo
dc.date.accessioned2025-04-03T14:59:27Z
dc.date.available2025-04-03T14:59:27Z
dc.date.issued2025-03-15
dc.description.abstractLa escala desarrollada por Fehr y Caviness (1977), es la más utilizada para describir los cambios morfológicos externos de la planta de soja. Dicha clave define los estados vegetativos (V) que en sus primeras dos etapas se describe a través de letras, y luego de números según la cantidad de nudos del tallo principal. Luego los estados reproductivos (R) que se determinan según el desarrollo y tamaño de las diferentes estructuras en los nudos superiores del tallo.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086.1/1588
dc.language.isoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectetapas fenologicas
dc.subjectoleaginosas
dc.subjectnúmero de nudos
dc.subjectestructuras reproductivas
dc.subjectdesarrollo
dc.subjectperíodo crítico
dc.titleGuía ilustrada de las etapas de desarrollo de Soja (Glycine max).
dc.typeLearning Object

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Etapas de desarrollo de soja.pdf
Size:
322.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: