Crespillo, Nora ElizabethPonce, Ana GabrielaFerreyra, Ma. Agustina2018-03-262018-03-26http://hdl.handle.net/11086.1/1245La necesidad de articular diferentes planes y programas ministeriales en un proyecto que los aúne y la amplia posibilidad de fomentar la lectura y la comprensión lectora a través de un medio que capta el interés de los/las niños/as, como es la radio, hace que desde la Cooperativa escolar surja la radio escolar. Con aportes del Programa Integral para la Igualdad Educativa (P.I.I.E.) y otros de la institución, se logró comprar los aparatos que hacen posible la transmisión. Hubo dificultades en relación a encontrar un espacio adecuado, funcionando en un primer momento en la sala de maestros. Al desocuparse el edificio del Jardín comienza a funcionar en un espacio que era usado como aula, pero tampoco está resultando adecuado porque suele ser un lugar de tránsito. Entrevistas con periodistas locales, capacitación docente y aprovechamiento de los conocimientos tecnológicos de los niños, han hecho que la radio funcione tres veces a la semana en un turno y en el otro; todavía no fue posible una transmisión más constante y el involucramiento de más docentes.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentinahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Radios EscolaresEscuela Dr. Pedro C. MolinaAlmafuerteOtras experiencias significativas Escuela Dr. Pedro C. MolinaPuntos nodales o hitos del devenir de histórico de la radioOther