Valdemarca, LauraBonavitta, PaolaBustos, Nery LíaCampilla, MarianoDeangeli, MelinaFarsoni, BeatrizFonsfría, LauraGleser, RosaGonano, GracielaLópez, MaricelMaritano, OrnellaRaineri, Juan DiegoSan Clemente, GastónTaborda, Carolina2021-07-232021-07-232019978-950-33-1527-9http://hdl.handle.net/11086.1/1424Este tercer tomo de Innovación educativa en la clase de historia y otras ciencias sociales.Córdoba en tiempo de democracia, crisis, ajustes y disputas. Transitando su enseñanza en el aula, es como en las anteriores oportunidades fruto de un trabajo colectivo y cooperativo que nos inspira y nos alienta a seguir vinculando la universidad y la escuela. Este tomo recoge la experiencia obtenida a partir de un PIODO -Proyectos de Investigación Orientado a las Demandas y Oportunidades, subsidiados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba- cuyo financiamiento ganamos en el 2017 para desarrollar el proyecto: La historia reciente, de las universidades a las aulas. Desafíos, tensiones y propuestas para su desarrollo en contextos educativos; fue para nosotres una gran oportunidad para desplegar aquello que nos motiva desde hace más de una década y también constituyó un reconocimiento a la labor desarrollada por el equipo y las potencialidades del trabajo conjunto entre universidad y escuela.esAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Historia contemporáneaMemoriaCórdobaEnseñanza de la historia localEscuela públicaPolíticas estatalesSanta María sin BasuraMadres de Barrio Ituzaingó AnexoCooperativa de Trabajo La PrensaEconomías regionalesInnovación educativa en la clase de historia y otras ciencias sociales. Tomo 3. Córdoba en tiempo de democracia, crisis, ajustes y disputas: transitando su enseñanza en el aula.Book