Barberis, ElianaTaborda, DanielaZamanillo, Agustina2024-05-072024-05-072012http://hdl.handle.net/11086.1/1555En este informe se presenta una investigación desarrollada como trabajo final de la Licenciatura en Ciencias de la Educación durante los años 2010-2012. Se trató de un estudio cualitativo de carácter exploratorio que partió de preguntarse cómo escuelas públicas secundarias de la ciudad de Córdoba estaban resolviendo la implementación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral creado en el año 2006. Para el abordaje de este problema de investigación se tomaron como base los desarrollos teóricos y metodológicos de la perspectiva analítica denominada “Mesonivel del análisis sociopolítico”. Desde la misma, se reconstruyen las trayectorias de las políticas de reforma e innovación, y sus articulaciones con las dinámicas institucionales y con los sujetos individuales con responsabilidades de gestión.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Politica educativaEducación sexual integralEducación secundaria(Re)significaciones institucionalesLegislación escolarTrabajo Final de Licenciatura en Ciencias de la Educación: Procesos de implementación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral en la ciudad de Córdoba. Análisis de las resignificaciones institucionales del Programa desde un estudio de casos.Tesis