Gómez, Claudia CarolinaPalacios, Cintia MicaelaQuinteros, Elda Marcela2018-03-202018-03-20http://hdl.handle.net/11086.1/1200La radio tiene una trayectoria importante en la escuela, funciona desde 1997, con la transformación de Escuela Técnica a IPEM cuya orientación, en su momento, era HUMANIDADES-ARTES. Es una herramienta pedagógica que permite a los/las docentes transmitir contenidos y aprendizajes de una manera creativa y significativa. En la vida escolar, la radio en los recreos y la radio abierta que se realizaba en algún lugar público de la ciudad marcaron momentos significativos para estudiantes y profesores. Más recientemente, la salida por internet marcó otro hecho importante para el Proyecto Educativo de la Institución. Con respecto a las producciones presentadas en el Foro, al momento de pensarlas y de diseñar los micros de “Variaciones Lingüísticas”, se consideró el uso del lenguaje radial y códigos de la radiodifusión. El uso de la voz, las funciones de la música, géneros y formatos son contenidos significativos que los estudiantes deben aprender para organizar y realizar programas radiales. Para la producción “RadioArte”, se planteó una propuesta que se desarrolló según la creatividad y las ideas de los/as estudiantes desde un inicio. Luego se reunieron todas las producciones en un solo programa especial.esAtribución-NoComercial 2.5 Argentinahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Ipem 97 "Independencia"RadioArteVariaciones LingüísticasCórdobaExperiencia IPEM 97 “Independencia”. Primer Foro de Radios Escolares CórdobaProducción radiofónica RadioArteProducción radiofónica Variaciones LingüísticasOther