Bixio, BeatrizAguirre Vallés, CamilaPfeiffer, Florencia DeniseDíaz, CamilaDucoin, MagdalenaGarcía, Micaela ValentinaPeirone Torti, LucíaSiac, TomásArmocida, Lucas OctavioMilán, AlfonsinaDe Alessandro, CarlaAcosta Quiñones, Tamara AilenBulacio Martinez, Sol LunaLópez D'Angelo, ElianaRoldán, Jazmín AnalíaValdez, PalomaMacías Couso, AlbaMolinero, SabrinaKurganoff, VirginiaEdición: María Teresa Borneo; Nazira Günther; Paula Actis; Santiago Suppo2021-12-302021-12-302021-11-262718-8477http://hdl.handle.net/11086.1/1467En esta segunda entrega de Alma Mater, profundizamos la sociolingüística como una de las pocas vertientes en las que se puede articular de manera fluida problemas del lenguaje con otros, que tienen repercusión más o menos directa en la vida material, política, social, simbólica o subjetiva de los sujetos. Puede hoy reconocerse un cúmulo importante de reflexión académica que desmonta ideologías y políticas coloniales y hegemónicas que tomando como eje la variación lingüística, fundan procesos de marginación y minorización de ciertos grupos sociales y étnicos.esAttribution-NonCommercial-4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-/4.0/sociolingüísticaRevista estudiantil de investigaciones lingüísticas Alma Máter. Volumen 2: Estudiar e investigar el lenguaje en sociedadOther