Toledo, Ruben Eduardo2017-05-202017-05-202017-05-19http://hdl.handle.net/11086.1/1163El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una leguminosa que se desarrolla en los trópicos y en las regiones mediterráneas del mundo. En Argentina particularmente se puede producir desde los 20° a los 33° de Latitud Sur, con mejor adaptación en las zonas semiáridas o áridas, donde la siembra se inicia desde abril hasta julio dependiendo de los tipos varietales utilizados. El productor argentino dispone de una oferta limitada de cultivares de tipo Kabuli –calibres mas grandes- Con más de 20 años de inscripto se posiciona Chañaritos S-156 y con más de 15 años Norteño, cuya característica principal es su calibre mayor, en comparación al 1ero mencionado. En el 2013 se inscribieron nuevos cultivares Kiara UNC-INTA, Felipe UNC-INTA y para la región del noroeste argentino los cultivares TUC 403 y TUC 464 de la Estación Experimental Obispo Colombres. De modo tal que el conocimiento del material disponible y del ambiente de producción, son herramientas que permiten comprender la influencia tanto en el crecimiento como en el desarrollo del cultivo. Diversos factores influyen en la respuesta productiva del garbanzo: a) manejados por el productor (fecha de siembra, elección de la variedad, densidad de siembra, control de malezas, plagas y enfermedades, etc.), y que definen la estructura final de la planta; b) los que exigen un cierto manejo y conocimiento tecnológico (riego, fertilización, etc.), con el objetivo de mejorar el ambiente productivo; y c) aquellos que no pueden ser manipulados por el hombre, y que son propios del sitio de producción (duración del día, radiación, temperatura, etc.). Lo que a continuación se presenta son algunos aspectos de la ecofisiología del cultivo, cuyo conocimiento permitirán un mejor aprovechamiento de los recursos ambientales, y redundará en una mayor respuesta productiva y calidad de grano.esAtribución-SinDerivadas 2.5 Argentinahttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/GarbanzoDesarrollo y crecimientoEcofisiologiaDesarrollo y crecimiento de garbanzo (Cicer arietinum L.)Article