Cattáneo, Dina HaydeeGarcía, Pamela del ValleLigorria, Ana LauraMercado, Graciela CeciliaMolina, Graciela InésOlivera, Silvia PatriciaPaz, Beatriz BibianaPérez Uriburu, Reina FátimaPignata, Alejandra del CarmenSalzano, Mónica Evangelina2018-03-252018-03-25http://hdl.handle.net/11086.1/1239El trabajo con la Radio escolar, surge a raíz de la invitación de la escuela primaria “Justo Páez Molina” que ya tenían instalado el proyecto de radio y con el que participaba en Córdoba Ciencias. Para poder continuar, debían realizar una articulación entre niveles, convocando al jardín. La radio surge entonces como una herramienta de articulación en el año 2003. En el jardín al indagar y conocer los beneficios de la propuesta, comenzamos a trabajar el proyecto de manera autónoma, no sólo ya como articulación con la escuela primaria, sino como un proyecto institucional, en el que se verían involucrados todas las salas del Jardín y todos los docentes. El trabajo se viene sosteniendo desde entonces con variadas intervenciones y resultados. El objetivo es continuar con su implementación, reconociendo el valor, como herramienta pedagógica que el mismo posee. Cada situación que habilita el trabajo de la radio, refleja el interés de los niños y niñas por tomar la palabra y expresarse. La consideramos un excelente medio para brindar esa oportunidad y que los pequeños/as se sientan escuchados/as, atendidos/as y entendidos/as.esAtribución-NoComercial 2.5 Argentinahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Jardín de InfantesCuentosCórdobaRadio escolarExperiencia Jardín de Infantes "Bernardino Rivadavia". Primer Foro de Radios Escolares CórdobaOther