FACULTAD DE DERECHO- FD
Permanent URI for this communityhttp://hdl.handle.net/11086.1/677
Materiales producidos por docentes y alumnos de las carreras de grado, posgrado de la Facultad de Derecho.
Browse
Browsing FACULTAD DE DERECHO- FD by Author "Etchichury, Horacio Javier"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Argumentación jurídica: el caso "De Narváez"(Facultad de Derecho. UNC) Etchichury, Horacio JavierEste ejercicio busca aproximar a la práctica de la argumentación jurídica y a la reflexión sobre esa misma práctica a partir de la bibliografía básica sugerida. Se plantea un caso cuya inclusión en las normas vigentes resulta discutible: el pedido de un argentino naturalizado para que se lo autorice a ser candidato a Presidente de la Nación. Quien/es realiza/n el ejercicio deben utilizar y luego clasificar los argumentos jurídicos que puedan sostener la solución que estimen correcta. El énfasis de este trabajo no está puesto en los aspectos formales de una sentencia (porque se dirige a estudiantes de primer año) sino a la tarea de asociar argumentos a favor de una resolución, reconociendo allí los tipos de razones expuestas en la bibliografía señalada. El objetivo de este ejercicio es contribuir a una comprensión más profunda de las clases de argumentos y sus características, a través del proceso de reconocerlos dentro de una argumentación elaborada para brindar y sostener -en el caso planteado- una solución jurídica.Item Argumentación jurídica: el caso de la pensión por discapacidadEtchichury, Horacio JavierEste ejercicio puede ser resuelto individualmente o en grupos, de modo oral o por escrito. Se basa en un caso que motivó una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en 2007. En primer lugar se presentan los hechos (ligeramente modificados respecto de la situación histórica, especialmente en cuanto al nombre de la persona) y las normas aplicables. Luego se propone a quien/es realiza/n el ejercicio leer una supuesta transcripción de un diálogo entre una abogada del Estado y otra de una ONG, que sostienen un contrapunto en torno a cuál solución jurídica es la que corresponde. A partir de esa lectura, deben reconocerse y clasificarse los diferentes argumentos jurídicos ofrecidos por cada parte, utilizando la tipología que Moreso y Vilajosana exponen en la bibliografía elegida. El objetivo de este ejercicio es contribuir a una comprensión más profunda de las clases de argumentos y sus características, a través del proceso de reconocerlos dentro de un diálogo sostenido en torno a una situación fáctica concreta. Se da también la información necesaria para consultar cuál fue la resolución adoptada efectivamente por la Corte Suprema en un caso muy similar. Ya por fuera de los objetivos específicos de este ejercicio, se espera que quien lleve a cabo esa averiguación podrá aproximarse al fallo con una perspectiva más amplia y podrá detectar qué estrategias argumentativas utilizaron los ministros de la Corte en sus diferentes votos.Item La propiedad socialista en Cuba: materiales para una discusión comparativa (2007)(Facultad de Derecho. UNC, 2015-02-27) Etchichury, Horacio JavierEs un texto que ofrece materiales jurídicos y un cuestionario para discutir, desde un punto de vista comparativo, el régimen de propiedad socialista en Cuba, a fin de alcanzar una comprensión más profunda del sistema argentino.