Browsing by Author "Armando, Joel"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Un estudio de una clase de matemáticas en primer año del nivel secundario a través de un registro(Profesorado en Matemática.FaMAF. UNC, 2011-11-23) Armando, Joel; Fregona, DilmaLas autoras proponen una modo de análisis de lo ocurrido en una clase de matemática a partir de un registro textual. Se proponen como finalidad dar cuenta de la importancia de las anticipaciones que realiza un profesor al preparar su clase. Otro de los objetivos es brindar herramientas a los futuros docentes para actuar en el sistema educativo, específicamente en una clase de matemática, desde una perspectiva donde se trata de abordar la heterogeneidad.Item Nuevas alfabetizaciones en la formación docente en Argentina. Un análisis de la producción de discurso pedagógico en las políticas curriculares a partir de la Ley Nacional de Educación 26.206Armando, JoelEsta tesis tiene como objeto de estudio los procesos de producción de discurso pedagógico sobre las llamadas nuevas alfabetizaciones y su inclusión en la educación obligatoria. El caso de estudio son las políticas curriculares para la formación docente inicial generadas a partir de la Ley Nacional de Educación 26.206 en Argentina. Se propone como objetivo general describir y comprender esos procesos con particular énfasis en las relaciones entre los discursos predominantes en campo intelectual de la educación a nivel internacional y las relocalizaciones realizadas a escala nacional. Con el propósito de describir las perspectivas teóricas en el campo intelectual de la educación, estudia textos publicados por revistas científicas en el plano internacional y nacional entre 2007 y 2010. Explora estas publicaciones en extensión y en profundidad a través de Análisis Crítico de Discursos y cartografía social y de la creación de una base de datos que permite mapear las relaciones de cita y coautoría entre estos textos. El estudio de las políticas curriculares y de sus procesos de elaboración fue realizado a través de entrevistas en profundidad con actores involucrados en la elaboración de políticas y del análisis de los documentos curriculares oficiales. En términos generales, el análisis subraya la complejidad de las relaciones entre las diferentes escalas y muestra la imposibilidad de realizar una lectura lineal de una escala a otra. Además, permite comprender un proceso de reforma particular en un contexto local más allá de la idea extendida de globalización como proceso uniforme.Item El pasaje del sexto grado al nivel medio: un estudio de las continuidades y rupturas en clases de matemática.(UNC - Centro de Estudios Avanzados, 2009-05-09) Armando, JoelEn la problemática de este estudio se conjugan las cuestiones vinculadas al fracaso escolar en matemáticas y a la articulación entre niveles del sistema. Abordamos esta temática en un caso particular: las clases de matemática en dos sextos grados de escuela primaria y luego en el primer año del Nivel Medio, ambos establecimientos públicos de un barrio de la ciudad de Córdoba, en un contexto de pobreza urbana. Realizamos un abordaje que intenta complementar una mirada antropológica en relación con el trabajo y los saberes del docente, con las herramientas teóricas provistas por la didáctica de la matemática.Item Pedagogía de la Formación: la experiencia de la carrera de postgrado en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Córdoba(Universidad Nacional de Córdoba., 2015-06) Carranza, Alicia; Pacheco, Marcela; Armando, Joel; Birgin, Alejandra; Carli, Sandra; Southwell, Myriam; Dussel, Ines; Blazquez, Gustavo; Terigi, Flavia; Martinez, Deolidia; Abratte, Juan Pablo; Roitenburd, Silvia; Sosa, Agueda Marcela; Coria, Adela; Alterman, Nora; Avila, Olga Silvia; Castro, Alejandra; Kravetz, Silvia; Yapur, Jorgelina; Agüero, Nidia Leonor; de la Fuente, Claudia Leticia; Chacón, Carlos; Ferraris, Adriana Irene; Paredes, Silvia; Pettinari, Liliana Beatriz; Rodríguez Torres, Carola; Sueiro, María Rita; Vasallo, Gustavo Adolfo; Zalazar, Nancy CristinaEste libro intenta transmitir los sentidos que compartieron un grupo de pedagogos en una experiencia de formación que, desde la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, se organizó para docentes que forman maestros y profesores en los Institutos de Formación Docente.