Browsing by Author "Carignano, Marcela"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Fronteras Universitarias en el MERCOSUR. Debates sobre la evaluación en prácticas en extensión(Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba, 2017) Santos, Carlos; Stevenazzi, Felipe; Romero, Flavia; Moratti Serrichio, Florencia; Tommasino, Humberto; Almada, Julieta; Tomatis, Karina; Bermúdez, Lorena; Carignano, Marcela; Bonicatto, María; Gómez, María Inés; González, María Noel; Grabino, Valeria; Calvo, VictoriaEste trabajo se enmarca en una investigación denominada “La evaluación en proyectos de extensión en las universidades públicas de Argentina, Brasil y Uruguay. Escenarios actuales y desafíos en la construcción del conocimiento”, el cual se realiza en el marco de las redes de investigación del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR, integrada por las secretarías de extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) como representantes de Argentina, la Universidad Federal de Pelotas (UFPel) de Brasil, y la Universidad de la República (UdelaR) de Uruguay; confluyendo así investigadores, equipos de gestión universitaria, docentes y extensionistas. Se trata de un conjunto de reflexiones que intentan recuperar desde la praxis extensionista los posicionamientos teóricos y políticos de la extensión. Se incluye, además de las re-elaboraciones teóricas que a lo largo de este incipiente proceso pudimos construir, un dossier de la primera instancia compartida y pública de nuestro equipo de investigación realizada en diciembre de 2013. Nuestra propuesta de investigación se replantea el lugar que posee la evaluación en las prácticas de extensión como espacio de encuentro y diálogo entre los diversos actores, y como proceso privilegiado de construcción y revisión de conocimientos. Estos cuestionamientos e interpelaciones nos llevan a pensar qué tipo de intervenciones sociales se propician desde la universidad. En este punto, la evaluación se incorpora como un elemento constitutivo, en tanto que preocuparse por entender cómo evalúan quienes llevan adelante sus prácticas extensionistas, implica pensar qué reflexión promovemos desde las políticas de gestión de la extensión universitaria.Item Instituciones, sujetos y contextos: recorridos de investigación educativa en tiempos de transformaciones sociales(Universidad Nacional de Córdoba, 2016) Avila, Olga Silvia; Martino, Andrea; Muchiut, Marisa; Romera Largo, Laura; Rinaudo, Gustavo Enrique; Castro, Alejandra; Yazyi, Marina; Bruno, Claudia; Herbstein, María Carla; Bertolino, Carina; Carignano, Marcela; Reisin, PamelaRecopilación de trabajos elaborados en el marco del proyecto: “Instituciones, sujetos y transformaciones sociales. Cruces críticos y procesos instituyentes en la educación de niños y jóvenes” , subsidiado por Secyt - UNC y radicado en el Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichón” de la Facultad de Filosofía y HumanidadesItem Leer y escribir en la UNC. Reflexiones, experiencias y voces.(2015-02-18) Iglesia, Patricia; Giménez, Gustavo; Luque, Daniel; Orellana, Mauro; Buteler, Laura; Masullo, Marina; Garcia, Leticia; Castagno, Fabiana; Ávila, Ximena; Ibáñez, Ileana; Pinque, Germán; Rodríguez, Claudia; Rodríguez Castagno, Tatiana; Padro, Mariela; Carignano, Marcela; Romero, Flavia; Álvarez, Sofía; Muchiut, Laura; Gaiteri, Jorge; Grasso, Mauricio; Casetta, Germán; Baudino, Silvina; Crosseto, Rossana; Miranda, Alicia; Senmartin, Carolina; Romano, Carolina; Bertea, Francisco; Luna, Marcos; Pérez Moreno, Elena Silvia; Varela, Irma del Valle; Dorado, Claudia Roxana; Gómez Ponce, Ariel; Angulo, Stella Maris; Romano, María Elisa; Figueroa, Germán; Caisso, Lucía; Mendoza, Isabel C.; González, Natalia; Bocco, Andrea; Fratini, Noemí; Nieto, Silvia; Voltarel, Silvina; Durán, Liliana; Palacios, Gabriela; Prolo, Silvia Susana; Aboslaiman, Lucrecia; Pedrotti, Clarisa; Barthes, Roland; Bosch Alessio, Constanza DanielaEl presente texto, Leer y Escribir en la UNC. Reflexiones, Experiencias y Voces, es, en el más pleno sentido de la expresión, la documentación de una experiencia que se desarrolló entre los años 2011 y 2013, que fue compartida con muchos profesores de distintos espacios, carreras y cátedras de la UNC y que nació por iniciativa del Programa de Ingreso y Permanencia de la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNC. Este texto hace posible una de las funciones que conlleva la escritura: la de documentar una experiencia y constituir la memoria de un proceso para que se pueda volver sobre el y reeditarlo,vivificarlo y continuarlo. No es otro el sentido que el de dejar un registro de una buena experiencia de trabajo colectivo entre profesores de la UNC para que otros colegas retomen en algún momento la iniciativa, la mejoren y la intensifiquen.