Browsing by Author "Gelmi, Norma Eda"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cátedra: Historia Social de la Educación. Programa 2014(2014) Gelmi, Norma EdaDesde este espacio educativo intentaremos la reconstrucción del devenir de las sociedades. Para permitirnos comprender el “TEXTO” de la vida: sobre las páginas de los espacios geográficos-ecológicos concretos, con la tinta roja de la humanidad, la gramática del trabajo como producción y reproducción material, con la sintaxis de las relaciones sociales, políticas y jurídicas y el formato de las cosmovisiones transmitidas, perpetuadas y olvidadas desde la educación. Al mismo tiempo, trabajaremos con categoría analíticas del campo educativo: los fines de la educación, contenidos, recursos didácticos, los sujetos de enseñanza, los sujetos de aprehendizajes, las relaciones pedagógicas, las teorías de enseñanza y de aprendizaje, la evaluación, el plan de estudios, el curriculum, el financiamiento educativo. La dinámica del cursado está planteada desde el trabajo de fuente directa y análisis del discurso, la distribución de temas, para los encuentros semanales, en que en forma plenaria se intercambiará lo trabajado individualmente. Por ello, las clases tendrán las características de teóricos-prácticos.Item Leer la educación en diacronía: apuntes de la cátedra, Historia Social de la Educación(UNC. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación. Historia Social de la Educación, 2018) Gelmi, Norma Eda; Tosolini, Mariana; Zancov, Tatiana; Romero, Gustavo; Portela, Catriel; Chervin, Valeria; Secretaría Académica. Área de Tecnología Educativa. Facultad de Filosofía y Humanidades. UNC; Barbosa, BeaEl presente material es una construcción del equipo docente de la Cátedra Historia Social de la Educación que proponemos a los y las estudiantes como una forma de abordaje de la educación en su dinámica histórico social. Las discusiones teóricas y epistemológicas que pretendemos habilitar, contribuirán al desarrollo de abordajes de las prácticas educativas y los pensamientos pedagógicos situados, de manera de realizar un análisis de su complejidad. En tal sentido, invitamos a los/las estudiantes a comprometerse con problematizar las historias de las educaciones en un sentido amplio, de manera que se configuren como un aporte en su trayecto formativo como profesionales en la educación.