Browsing by Author "Romero, Gustavo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Escritos de jóvenes estudiantes en torno a la formación docente I(Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Área de Publicación FFyH., 2021) Salit, Celia; Álvarez Vallero, María; Demaría, Cristina; Moreno, Damaris; González Torres, Lucía; Moro, Lucía; Solavagione, Franco; Truppia, Julieta; Valero, María; Araceli, Adrián; Palpaselli, Florencia; Oviedo, Deborah; Sybila, Danna; Frankowski, Tania; Romero, Gustavo; Barboza, Milena; Molina, Florencia; Roqué, Victoria; Heredia, Ayelen; Castillo, Monica; Franceschi, Antonella; Ávila, Florencia; Casas, Karina; Cáceres Estebo, Aymará; Ferrero, Lía; Vílchez, Valentina; Barberis, Eliana; Del Val Campos, Juan; Valladolid Benítez, Julia; Zanetti, Luisina; Carranza, Estefanía; Smrekar, Katya; Amato Ros, Barbarena; Corsanigo, Florencia; Álvarez, Santiago; Wuerich, MelinaEste texto da cuenta de las producciones realizadas por quienes comparten el cursado del Seminario “Formación Docente continua”, en los años 2016, 2017 y 2018 (docentes y estudiantes). Se edita en la intención de constituirse en material de consulta para interesados en la problemática de la formación docente en Argentina.Item Leer la educación en diacronía: apuntes de la cátedra, Historia Social de la Educación(UNC. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación. Historia Social de la Educación, 2018) Gelmi, Norma Eda; Tosolini, Mariana; Zancov, Tatiana; Romero, Gustavo; Portela, Catriel; Chervin, Valeria; Secretaría Académica. Área de Tecnología Educativa. Facultad de Filosofía y Humanidades. UNC; Barbosa, BeaEl presente material es una construcción del equipo docente de la Cátedra Historia Social de la Educación que proponemos a los y las estudiantes como una forma de abordaje de la educación en su dinámica histórico social. Las discusiones teóricas y epistemológicas que pretendemos habilitar, contribuirán al desarrollo de abordajes de las prácticas educativas y los pensamientos pedagógicos situados, de manera de realizar un análisis de su complejidad. En tal sentido, invitamos a los/las estudiantes a comprometerse con problematizar las historias de las educaciones en un sentido amplio, de manera que se configuren como un aporte en su trayecto formativo como profesionales en la educación.