DGES INSTITUCIONAL
Permanent URI for this communityhttp://hdl.handle.net/11086.1/184
Browse
Browsing DGES INSTITUCIONAL by Subject "EDUCACION FISICA"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Creación del I.P.E.F. de Córdoba y validación nacional de sus títulos. Dos conquistas en el marco de la indefinición epistemológica y de políticas centralistas y hegemónicas.(2001-09) García, Antonio; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Licenciatura Especial en Educación Física - UNRC; Instituto del Profesorado en Educación Física - IPEF; Carbonari, María Rosa, directoraLa investigación que presento pretende, por un lado y naturalmente, responder a las exigencias de la Licenciatura en tanto se constituye en el Trabajo Final de la misma; pero, en igual grado de importancia, pretende también constituirse en un aporte para la construcción de la historia del INSTITUTO DEL PROFESORADO EN EDUCACION FISICA de Córdoba... De este modo, tomaré para esta búsqueda dos hechos que, como cambio y avance, resultan trascendentes en el marco de la historia de la Educación Física argentina...: se trata de la creación del IPEF de Córdoba y del reconocimiento de la validez nacional de los títulos otorgados por esta institución. Al mismo tiempo no podré evitar el abordaje de una transformación que aparece como mucho más lena, que ocupa gran parte del tiempo de la historia argentina, ya que se da en el campo de los valores inherentes a la nacionalidad: el federalismo y el respeto que este concepto merece según nuestro ideal de país; o, si se quiere decir de otra forma, el centralismo y la necesidad de renunciar a éste en función de dicho ideal.Item Diseño Curricular. Profesorado de Educación Física. Diseño curricular de la Provincia de Córdoba, 2009(2009-12) Dirección General de Educación Superior, DGES CórdobaEste diseño se enmarca en los lineamientos de la Política Nacional de Formación Docente vigente a partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional 26.206/06 y en la creación del Instituto Nacional de Formación Docente; como así también en la política Jurisdiccional que organiza la Dirección General de Educación Superior y define la transformación curricular como una de las principales acciones estratégicas de la Política Educativa. La elaboración de esta propuesta curricular actualiza la necesidad de volver a pensar y reconstruir la centralidad del Nivel Superior en la Formación de Docentes para los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo. Aquí se recupera la diversidad de recorridos formativos realizados en los Institutos Superiores, reconociendo su historia, las experiencias pedagógicas relevantes, la participación de los diferentes actores y sus características idiosincrásicas.