• Acerca de las competencias requeridas durante los tres primeros años de la carrera de Ciencias de la Educación 

      Esteves, Edurne María; Muiño, María Laura (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación, 1999-03-23)
      El trabajo de tesis de Grado enfoca el estudio de la problemática del éxito y fracaso en las universidades en el contexto de los procesos de masificación ocurridos a partir de los cambios en la educación superior en América ...
    • Las actividades de lectura en la escuela. Un estudio a través de los manuales de Ciencias Naturales 

      Fondacaro, María Estela (Facultad de Filosofía y Letras, 2015-10-14)
      El presente Trabajo Final de Licenciatura indaga en las actividades para la lectura de textos propuestas en los manuales escolares de Ciencias Naturales. Con este fin, retoma las descripciones de los procesos de comprensión ...
    • Adriana Puiggrós: maestra de pedagogos 

      Abratte, Juan Pablo; Puiggrós, Adriana (Revista Páginas. Escuela de Ciencias de la Educación; Área de Tecnología Educativa. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba, 2017)
      Presentación de Juan Pablo Abratte de la conferencia “La educación en disputas. Retos y perspectivas en el Siglo XXI” de la Dra. Adriana Puiggrós. Además se incluye el video de la conferencia llevada a cabo el 19 de ...
    • Agua y nutrientes en soja (Glycine max) 

      Toledo, Rubén Eduardo (Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cereales y Oleaginosas., 2021-12-16)
      El presente trabajo resume la incidencia de la disponibilidad de agua y nutrientes en el cultivo de Soja.
    • Alberdi No está en Venta. Espacios, historias, relatos de luchas y resistencias 

      Aichino, Gina Lucía; Pedrazzani, Carla Eleonora; Pedrazzani, Paula Andrea; Llorens, Santiago; Irazoqui, Cecilia; Aichino, Celeste; Torrejón, Cecilia; Palladino, Lucas; Charras, Pablo; Santa, Danián; Correa, Alexis; Ferrer Acevedo, Hugo; Ávila, Emanuel; Álvarez, Guadalupe; Jean Bastipte, Youby; Lipari, Renata; Lozano, Pablo; Haidar Martínez, José; Barrionuevo, Lisandro; Reynoso, Nicolás; Garay, María Sol (Departamento de Geografía. FFyH. UNC, 2016)
      Lo que presentamos en esta publicación es una conjunción de escritos diversos, diferentes formas de expresión y contenido que de alguna manera sintetizan lo que fue nuestra experiencia desde el proyecto Voluntariado ...
    • Algunas consideraciones para elegir una variedad de soja (Glycine max) 

      Toledo, Rubén Eduardo (Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cereales y Oleaginosas., 2022-09-12)
      Existen una serie de variables de importancia en la toma de decisión y el manejo agronómico del cultivo, que, si bien no deben ser tomadas como una “receta”, sirven para cumplir el objetivo de un adecuado establecimiento ...
    • Algunas consideraciones sobre las políticas educativas de los ‘90. 

      Abratte, Juan Pablo (UNC. Facultad de Filosofia y Humanidades., 2018)
      La Ley de Educación Superior Nº 24.521 (LES) se sancionó en 1995, en el marco de la consolidación del modelo neoliberal. Se profundizaron procesos como la reforma del Estado, las políticas de ajuste estructural y la ...
    • Algunos aportes para el análisis del anteproyecto de modificación de la Ley General de Educación de la provincia de Córdoba N° 8113/91 

      Abratte, Juan Pablo (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades., 2010)
      La Ley General de Educación derogó la legislación educativa provincial, en particular la Ley de Educación N° 1426 de 1896, una norma por la que se regulaba la educación primaria en la Provincia, tomando como modelo la Ley ...
    • Algunos aspectos nutricionales en soja 

      Toledo, Rubén (Cereales y Oleaginosas, FCA-UNC, 2018-08-01)
      La soja no es indiferente a la necesidad de absorber una importante cantidad de nutrientes para su crecimiento y definición de rendimiento; los elementos de mayor importancia son el Nitrógeno (N) el Fósforo (P), el Azufre ...
    • Algunos aspectos productivos de Garbanzo (Cicer arietinum L.) 

      Toledo, Rubén Eduardo (2021-09-10)
      Revisión de algunos aspectos productivos y de manejo de Garbanzo, en Argentina en general, y en la provincia de Córdoba en particular.
    • Algunos aspectos sobre agua y nutrientes en Soja (Glycine max) 

      Toledo, Rubén Eduardo (2020-09-25)
      Artículo resumen sobre aspectos de agua y nutrientes en Soja (Glycine max)
    • Anatomía del complejo articular cráneomandibular 

      Giambartolomei, Luis Augusto. (Universidad Nacional de Córdoba, 2016)
      El Complejo Articular Cráneomandibular (CACM); articulación que también se la denomina: articulación témporomandibular (ATM); complejo articular témpormandibular (CATM), articulación cráneomandibular (ACM); articulación ...
    • Los aportes del derecho multidimensional a la teoría crítica del derecho en la construcción de nuevos actores jurídicos. 

      Aboslaiman, Lucrecía (Facultad de Derecho. UNC, 2015-09-11)
      El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de la influencia de la teoría crítica del derecho acerca de la construcción de un nuevo sujeto político, que requiere la integración social generada no por los imperativos ...
    • Aproximaciones a la Problemática de la Tecnología informática configurada como multimedia interactiva con intencionalidad educativa 

      Fuentes, Emilio José
      Como resultado de las reflexiones realizadas a partir de los trabajos realizados en el marco del Proyecto de Investigación/Producción de Multimedias Educativa, que integramos con Cristina Durando (alma mater del proyecto) ...
    • Aproximaciones al estudio de las Enciclopedias 

      Zeballos, Federico (Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología., 2018)
      En el texto que presentamos a continuación pretendemos abordar la temática general de las denominadas obras de referencia, atendiendo particularmente la especificidad de las enciclopedias. En tal sentido, pretendemos ...
    • Aproximaciones al proceso de producción de espacio. El caso del barrio “Ciudad de Mis Sueños” 

      Cisterna, Carolina (2011-11-16)
      Desde una perspectiva de análisis que pone en juego las interrelaciones entre los procesos sociales y las formas espaciales, en el presente trabajo se analiza cómo se configura el proceso de producción espacial en el caso ...
    • Aproximación a un análisis: “Zugzwang” 

      Ojeda, Marco Antonio
      Análisis de un cuento con las herramientas propuestas por la cátedra Teoría y Metodología Literaria I. Resumen extendido y ejemplificado de reconocimiento de categorías y de uso de herramientas. La estructura del apunte ...
    • Una aproximación al discurso político-educativo de la Reforma Educacional de Córdoba. 

      Abratte, Juan Pablo (Cuadernos de Educación. Area de Educación de CIFFyH, María Saleme de Burnichón. Facultad de Filosofia y Humanidades. UNC, 2002-12)
      El presente trabajo forma parte de una investigación mayor denominada "La Política Educativa en la Provincia de Córdoba (1983-1998). Democracia, Legitimación y Discurso Educativo". En esta contribución se exponen algunas ...
    • Apuntes de Economía y Educación 

      Gonzalez Olguín, Eduardo; Lorenzo, Jorge Ruben; Lopez Vijarra, Vanesa (Licencia Creative CommosUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela Ciencias de la Educación. Seminario de Grado del Ciclo Profesional “Economía y Educación”, 2022-10)
      El libro describe a modo de síntesis las principales discusiones relacionadas con el campo de la economía de la educación desde la perspectiva del cruce entre ambas disciplinas.
    • Los archivos y la historia de la educación 

      Bustamante Vismara, José; Lamelas, Gabriela (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación. Seminario Huellas del pasado escolar, fotografiías y documentos. Herramientas teórico-metodológicas para historizar la formación y el oficio docente., 2022-08)
      Entrevista al Dr José Bustamante Vismara, historiador, especializado en el trabajo con archivos escolares. En la entrevista comparte algunos problemas, desafíos e hipótesis que fue abordando en su trayectoria como historiador, ...