Educación, Formación e Investigación - EFI Vol. 1, Nº 1 (2015)

Abstract

La Dirección General de Educación Superior se plantea como un accionar legítimo ampliar y profundizar sus canales de comunicación en el marco de los avances efectuados en las diferentes dimensiones y en la profesionalización del nivel. Por este motivo se considera pertinente y valioso abordar un nuevo desafío, esto es la producción de una publicación con formato digital: la revista de la DGES. Esta decisión se funda en perspectivas y metas que atienden a variados propósitos. Por un lado, fortalecer los canales de comunicación con la comunidad educativa local, nacional e internacional. Por el otro, establecer vínculos y relaciones que contribuyan a la formación de una comunidad de lectores y escritores, una pluralidad de voces capaces de compartir diversas miradas sobre la multifacética realidad educativa. El valor de socializar las experiencias, ya sean las que se reconocen como prácticas instituidas como aquellas que se conciben como innovadoras, se centra en que tanto unas como otras deben ser objeto de reflexión permanente para favorecer la revisión del quehacer pedagógico personal e institucional y la producción de saberes o conocimientos para el mejoramiento de las prácticas educativas, en cualquier nivel del sistema donde estas se produzcan. Las experiencias -prácticas docentes, prácticas de enseñanza y prácticas de investigación, entre otras- necesitan de la palabra para tomar cuerpo en su comunicación y socialización, requieren de la palabra para ser revisitadas, discutidas y abonadas con nuevos saberes y conocimientos producto de las interacciones que su circulación provoca. Las comunidades abiertas al diálogo y la discusión, se transforman en potenciales agentes de cambio de las realidades donde desarrollan sus acciones. El carácter público del conocimiento entendido como un bien social, encuentra entonces un espacio propicio para asumir esta cuestión inherente a lo político. Este poner en palabras, como un primer paso para el intercambio comunicativo, facilita el avance en la construcción de las nuevas realidades pensadas e imaginadas, constituye una meta clave para el quehacer humano. En nuestro caso, poner en palabras adquiere ahora una nueva dimensión a través de este espacio de comunicación. Objetivos - Promover la divulgación científica sobre diversas problemáticas educativas vinculadas con los procesos formativos del Nivel Superior. - Posibilitar la reflexión, la discusión y el debate en torno a las políticas y a las prácticas educativas que se orientan a la formación de docentes en distintas disciplinas. - Proveer información general del Nivel Superior y de otros ámbitos e instituciones. Propiciar nexos con actores e instituciones preocupados por la formación docente.

Description

Presentación Nota editorial. (Mgter. Prof. Santiago Amadeo Lucero) Artículos inéditos y originales de investigación La diversidad en la escuela: discursos que interpelan las prácticas. (Paredes, Giachero, Sueiro. IES Dr. Angel Diego Márquez, Villa María) Los alumnos y la autoridad docente: ¿crisis de sentidos? (Giacobbe, Merino. ISFD Domingo Savio, Córdoba) Entre el pensar, el decir y el hacer… Representaciones de los docentes de ciencias sociales sobre el pasado reciente y su posibilidad didáctica en el segundo ciclo del nivel primario. (Bertola, Brarda, Bricca, Escudero, Vogler. ENS José Manuel Estrada, Alcira Gigena) Significaciones en construcción sobre la práctica docente del Profesorado de Educación Física (Abrate, Ortuzar, Di Carlo. IS Juan Mantovani – Profesorado de Educación Física, Córdoba) Informes de investigaciones en curso Los aprendizajes en el aula múltiple. ¿Cómo aprenden los estudiantes en plurigrado y pluricurso de escuelas rurales? (Hidalgo, Mazzeo, Olmos, Cafure, Torres. ENS Juan Bautista Alberdi, Deán Funes; IES Arturo Capdevila, Cruz del Eje) Saberes acerca de la enseñanza en prácticas educativas en instituciones de formación docente inicial y en otros espacios que educan. (Andrade, Domján, Gabbarini, Maders, Palacio, Zidarich, Agüero, Ocanto. ISFD Renée Trettel de Fabián; ENS Dr. Agustín Garzón Agulla, Córdoba) Experiencias educativas o pedagógicas Proyecto Jurisdiccional Desarrollo Profesional Docente 2014 “Literatura y escuela: prácticas de promoción de lectura en contextos pedagógicos: Nivel Superior. Nivel Secundario”. Breve narrativa de la experiencia transitada a propósito del proyecto. (Bustos. Colegio Superior “Pte. Roque Sáenz Peña”. Cosquín) Ensayos La enseñanza en la formación para la práctica. Gloria Edelstein Contradicciones de la evaluación del desempeño docente: lo que muestra la evidencia cuantitativa. Elsie Rockwell El espacio de la práctica: intermediación y terceridad. Sandra Nicastro Institucionalizar la función de Investigación en la Formación Docente. Capellacci, Briscioli, Foglino, Gild, Lara y Slatman Entrevistas, Conferencias Entrevista a Ma. Gabriela Gay y Cecilia Sehringer. Proyecto Jurisdiccional de Desarrollo Profesional Docente 2014 “Literatura y escuela: prácticas de promoción de lectura y escritura en contextos pedagógicos. Nivel Superior. Nivel Secundario.”(Roxana Mercado y Alicia Clariá) Reseñas Colección “…de maestro a maestro…” (Gabriela Gay y Cecilia Sehringer) Colección “Cuadernos de Trabajo” Mariana Torres - Gonzalo Gutiérrez Sitios web recomendados Información sobre cursos, congresos, becas, etc

Keywords

Formación Docente, Revistas Electrónicas, Revistas científicas, Educación, Investigación

Citation

Dirección General de Educación Superior. Educación, Formación e Investigación. Córdoba : DGES, 2015. http://ppct.caicyt.gov.ar/efi