Educación, Formación e Investigación - EFI Vol. 1, Nº 2 (2015)
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
DGES
Abstract
El segundo número de la revista Educación Formación e Investigación ofrece una
selección de artículos, informes de investigación y entrevistas que pretende dar continuidad
a algunas de las preocupaciones y prioridades explicitadas en ocasión de su presentación.
En este sentido, la variedad de temáticas abordadas reconoce un común denominador:
problemáticas significativas para pensar en torno a la formación docente y en la relación
que esta establece con los diferentes niveles del sistema educativo para los que forma. Por
ello, la decisión editorial de publicar la conferencia de Sandra Nicastro, realizada durante
la presentación de la EFI ante la comunidad educativa de Córdoba, se orienta a recobrar y
reafirmar centralmente este conjunto de definiciones inaugurales.
En esta oportunidad, abrimos el segundo número con un conjunto de artículos e informes
inéditos de investigación que recuperan, entre otros temas, voces y prácticas docentes en
contextos singularizados desde su impronta cultural y social. Uno de ellos remite a las
escuelas rurales del norte de la Provincia de Córdoba, y el otro, a decires y discursos de
docentes de otros países latinoamericanos.
Además, y en este mismo apartado, contamos con desarrollos acerca de la preocupación
por la escritura en niveles del sistema educativo muy diferentes entre sí como lo son el
Nivel inicial y el Nivel Superior. Sin embargo, –sin importar de qué nivel del sistema se
trate- ambos escritos comparten su interés y voluntad por lograr que los estudiantes
adquieran las capacidades fundamentales propias de diferentes procesos de comunicación a
través de las palabras escritas: sean estas las vinculadas a las prácticas de la alfabetización
inicial o a las de lectura, escritura y aprendizaje que caracterizan a los estudiantes de los
Institutos de Formación Docente.
Respecto a los informes de investigación en curso y las experiencias reseñadas, hemos
incluido, a través del tema de las tecnologías en la educación, preguntas centrales
formuladas a la formación docente en torno a las políticas, prácticas y sentidos que en
ellas asumen las TIC. En esta misma dirección, la entrevista realizada a la Dra. María
Cecilia Martínez, profundiza algunos aspectos del impacto de estas tecnologías en la
escuela secundaria considerando, centralmente, el concepto de comunidades de
aprendizaje.
También está presente en esta publicación, una investigación, todavía en curso, que
recobra las conceptualizaciones construidas por estudiantes del profesorado tecnológico, en
el nivel formador, acerca de otros actores centrales del sistema, en este caso de estudiantes
de nivel Secundario en contextos de vulnerabilidad.
Dos experiencias, afines a algunas de las temáticas ya reseñadas, complementan nuestra
propuesta para este número: una primera, vinculada a los factores sociales inherentes a la
construcción social del lector; y una segunda, que recoge la idea y el sentido de la
particularidad de las trayectorias formativas en los estudiantes de los profesorados del nivel
superior.
Por último, y en el contexto de las funciones que asumen los institutos de formación
docente en el Nivel superior -la formación docente inicial, la formación continua, el apoyo
a escuelas y la investigación- se incluye un ensayo realizado por el área de investigación de
la DGES que pone en valor a esta función distintiva de las instituciones del nivel superior,
a través de una reconstrucción crítica de su desarrollo y consolidación en las variadas
líneas y programas llevados a cabo en el marco de las políticas de la Dirección General de
Educación Superior de Córdoba.
La construcción de políticas tendientes a integrar un abordaje conjunto del subsistema de
formación docente constituye un rasgo característico de los últimos años de la gestión en el
nivel Superior. Este carácter programático y propositivo expone no sólo las decisiones
tomadas y las transformaciones logradas, sino la profunda complejidad de este proceso
que implica un sinnúmero de tensiones en juego y un conjunto de desafíos presentes y
futuros. Esperamos, en los próximos números, seguir acompañando estas nuevas
definiciones.
Description
Keywords
FORMACION DOCENTE, REVISTAS ELECTRONICAS, REVISTAS CIENTIFICAS, EDUCACION, INVESTIGACION
Citation
Dirección General de Educación Superior. Educación, Formación e Investigación. Córdoba : DGES, 2015. http://ppct.caicyt.gov.ar/efi