Educación, Formación e Investigación - EFI Vol. 2, Nº 3 (2016)

Abstract

Los escritos que se presentan en este número tienen como propósito generar preguntas, pensar hipótesis que permitan volver al territorio, a la escuela, a lo cotidiano que ella encierra. Al decir de Nicastro “revisitar" esos lugares que fueron y son parte de nuestro cotidiano. Cada uno de las producciones involucra distintos actores institucionales que desarrollan y realizan una práctica social desde diferentes posicionamientos institucionales y contextuales sostenidos desde historias, experiencias personales, profesionales y desde las perspectivas teóricas que asumen. En esta oportunidad iniciamos el tercer número con una serie de artículos e informes de investigación que intentan abonar los desafíos de la enseñanza, el aprendizaje y las nuevas formas de escolarización frente a la temática de la inclusión educativa. Uno de ellos, remite al aprendizaje en aula múltiple en pluricurso y plurigrado; otro hace referencia a los formatos escolares en la educación secundaria en el Programa Inclusión y Terminalidad para jóvenes de 14 a 17 años (PIT). Un tercer informe plantea el trabajo en pos de la integración en situaciones de riesgo educativo en escuelas primarias de Uruguay. En esta misma sección, encontramos otros desarrollos que ponen énfasis en aspectos disímiles pero que no dejan de constituir una preocupación en el sistema educativo y la formación docente: la gestión en las escuelas, la evaluación, la enseñanza en las disciplinas (Matemática, en este caso), el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. También está presente una temática de investigación como es la Educación Artística. El informe presenta el registro y la integración de modalidades de lenguajes artísticos de los sectores populares y las comunidades indígenas contemporáneas. En esta publicación, en la sección de "experiencias" se incluyen textos que en su mayoría están vinculados a la Formación Docente Inicial. La primera aborda el desafío de la implementación de los talleres integradores de segundo año en un trabajo compartido entre tres profesorados de un mismo Instituto Superior de Formación Docente. La segunda experiencia plantea el acercamiento de los estudiantes a contextos de encierro, privados de su libertad, con la finalidad de trabajar los prejuicios instalados en la sociedad de manera que habiliten a los futuros docentes la construcción de otras subjetividades. Dentro de las experiencias, se incluye una temática vigente en la actualidad relacionada con la articulación entre alfabetización inicial y unidad pedagógica. Recupera aportes teóricos del campo de la enseñanza de la lengua y la alfabetización inicial para elaborar una secuencia didáctica entre el nivel inicial y primario. En la sección "entrevistas" se instala la temática de la participación infantil. En el discurso de las coordinadoras que desarrollan los Foros de niños y niñas de las escuelas municipales de la ciudad de Córdoba, se manifiestan las tensiones y desafíos que implica trabajar desde el paradigma de la participación infantil en las instituciones escolares y una vacancia en la formación docente en relación a este paradigma. Para finalizar se incluye un "ensayo" realizado por el equipo de Evaluación Curricular de la Dirección General de Educación Superior (DGES) de Córdoba. Este trabajo se propone compartir reflexiones relacionadas con la función política de la evaluación integral de la formación docente. Esta perspectiva concibe a los sujetos como protagonistas y a la educación como un derecho. Las investigaciones, las experiencias, las entrevistas y los ensayos presentados atienden problemáticas, necesidades y desafíos de la educación y la formación docente en el contexto histórico, social y político actual. Estos escritos presentan ideas, reflexiones, interrogantes que permiten la posibilidad de gestar un cambio en los actores institucionales. Es por ello que el recorrido de lectura por cada uno de estas producciones provocará al lector asombros, miradas para encontrar nuevas palabras y nuevos significados a partir de las experiencias y los trayectos formativos que cada uno porta.

Description

Keywords

FORMACION DOCENTE, REVISTAS ELECTRONICAS, REVISTAS CIENTIFICAS, EDUCACION, INVESTIGACION

Citation

Dirección General de Educación Superior. Educación, Formación e Investigación. Córdoba : DGES, 2016. http://ppct.caicyt.gov.ar/efi