Conferencias, Actas de Jornadas, Congresos -FFyH-
Permanent URI for this collectionhttp://hdl.handle.net/11086.1/1304
Browse
Browsing Conferencias, Actas de Jornadas, Congresos -FFyH- by Author "Área de Tecnología Educativa"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item "Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas. Un desafío para América Latina".(Área de Tecnología Educativa . FFyH, 2015-03-03) Babini, Dominique; Área de Tecnología EducativaEsta conferencia aborda las buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas en Latinoamérica. Como indica Pablo Gentili, Secretario Ejecutivo de CLACSO: "La producción académica de nuestras universidades no puede estar subordinada a los intereses o vaivenes del mercado editorial. Son nuestras sociedades las que pagan el trabajo que realizan los académicos en América Latina, no las empresas o el sector privado. Todos (pertenezcan o no al mundo universitario) deben tener derecho a acceder gratuita y libremente a las producciones que las universidades y los centros de investigación realizan. No se trata de generosidad. Se trata de una obligación, de un compromiso mínimo con la defensa del espacio público. Simplemente, porque el conocimiento, en una sociedad democrática, debe ser un bien común"Item Conferencia: Escolarización, identidad y formación docente(Especialización en Pedagogía de la Formación. FFyH. Universidad Nacional de Córdoba., 2015-03-10) Southwell, Miriam; Área de Tecnología EducativaEn esta conferencia se aborda la problemática de la identidad docente. entendida como construcción socio-histórica. Se analiza el modo de "ser maestro" y hacer docencia en las visiones clásicas, particularmente la normalista. Por ultimo, se acercan reflexiones en torno a la noción de identidad, las dinámicas y tensiones que atraviesan este concepto en la actualidad. El enfoque desde el cual se posiciona Myriam Southwell y su equipo de trabajo posibilita abordar al trabajo docente como un hecho en situación , recuperando su cotidianeidad y, al mismo tiempo, la dimensión histórica que lo sustenta. Indican que la docencia es un entramado que se constituye desde una red de experiencias escolares y extraescolares que complejizan los escenarios de trabajo. Desde este marco plantean que, tanto las situaciones educativas como la posición docente responden a formas sociales especificas de transmisión cultural, las cuales abren camino hacia la reflexión sobre el modo de construcción social y cultural sobre el modo de construcción social y cultural que se desea y precisaItem Conferencia: La transformación cultural en Argentina: entre la memoria y la imaginación(Especialización en Pedagogía de la Formación. FFyH. Universidad Nacional de Córdoba., 2015-03-10) Carli, Sandra; Área de Tecnología EducativaEn esta conferencia Carli interpela los procesos de transmisión y transformación cultural abordando estas cuestiones desde la óptica de la relaciones sociales intergeneracionales, otorgandole así dinámicas e improntas particulares. La intención es generar un espacio de reflexión donde se recuperen ciertas herramientas teóricas que permitan mirar e indagar las lógicas, enigmas e intencionalidades desde los cuales se sostienen las instancias de formación para la nuevas generacionesItem “Nuevas alfabetizaciones: prácticas y aprendizajes en la Web 2.0”(2015-03-03) Mike, Neary; I Congreso Internacional “Conocimiento, tecnologías y enseñanza"; Facer, Keri; Área de Tecnología EducativaEn la conferencia, a cargo de los especialistas Colin Lankshear (Mount St. Vincent University, McGill University, Canadá, y James Cook University, Australia) y Michele Knobel (Montclair State University, USA y Mount St. Vincent University, Canadá), presentaron su propia experiencia de trabajo en los talleres destinados a docentes de Nivel Primario cuyo objetivo es la inclusión de nuevas tecnologías en las aulas.Item Panel “El valor de publicar en Acceso Abierto una política de la FFYH”(2015-03-03) Área de Tecnología EducativaEste vídeo es el registro del Panel de publicaciones on line de libros y producciones pertenecientes a las Secretarías de Extensión, Académicas, SeCyT, Posgrado, CIFFyH y DGES. Incorporación del Centro de Investigaciones a la red CLACSO y el acceso a la Biblioteca Digital, a cargo Liliana Pereyra (Secr. Extensión), Juan Pablo Abratte (Secr. Académica), Jacqueline Vasallo (Secr. Investigación, Ciencia y Técnica – Editroial FFyH), Silvia Morón (Posgrado) y Maite Rodigou (Secr. Académica CIFFyH). Con la participación de Candelaria Stancato (integrante del equipo de enseñanza de la lengua. FFyH) y de Gabriela Gay (coordinadora de la colección “De maestro a maestro”. DGES). El panel se realizó el miércoles 22 de octubre de 2014, en el marco de las actividades desarrolladas durante la Semana del Acceso Abierto en la FFyH: EnFILO DERECHO AL ACCESO ABIERTO.