Conferencias, Actas de Jornadas, Congresos -FFyH-

Permanent URI for this collectionhttp://hdl.handle.net/11086.1/1304

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 13 of 13
  • Item
    Adriana Puiggrós: maestra de pedagogos
    (Revista Páginas. Escuela de Ciencias de la Educación; Área de Tecnología Educativa. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba, 2017) Abratte, Juan Pablo; Puiggrós, Adriana
    Presentación de Juan Pablo Abratte de la conferencia “La educación en disputas. Retos y perspectivas en el Siglo XXI” de la Dra. Adriana Puiggrós. Además se incluye el video de la conferencia llevada a cabo el 19 de agosto de 2016 en el marco del XIV Encuentro Nacional de Carreras de Educación y Escuelas de Ciencias de la Educación, que se realizó en la FFyH el 18 y 19 de agosto.
  • Item
    Workshop hacia los cien años de la Reforma del 18 : discursos y efectos del reformismo en la historia de la educación, la cultura y la política argentinas
    (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades., 2019) Abratte, Juan Pablo; Roitenburd, Silvia; Moyano, Javier E.; Philp, Marta; Rebolledo Fica, Eunice Noemí; Reyna Berrotarán, Denise; Angelini, Lisandro; Vazquez, Guillermo; Inchauspe, Leandro; Solís, Ana Carol; Chabrando, Victoria; Carranza, Virginia; Bonafé, Laura; Avendaño, Lucía; Boccetti, Fátima; Molina, Romina
    En esta publicación se presentan los trabajos expuestos en el Workshop “Hacia los cien años de la Reforma del ‘18. Discursos y efectos del reformismo en la historia de la educación, la cultura y la política argentinas” que se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC los días 26 y 27 de mayo de 2016, y contó con el apoyo del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, el Centro de Estudios Avanzados y subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC. La iniciativa del encuentro surgió de un grupo de docentes e investigadores de las Escuelas de Ciencias de la Educación y de la Escuela de Historia; desde el Programa de Investigación Historia, Política y Reforma Educativa: crítica y prospectiva, con radicación de proyectos en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH) el Centro de Estudios Avanzados (FCS-UNC); y el Doctorado en Estudios Sociales Latinoamericanos del CEA-UNC, que iniciaron un camino de relecturas y reflexiones sobre las múltiples producciones y voces en torno a la Reforma, con sus discursividades y efectos tanto a nivel local y nacional como en el espacio latinoamericano (en el campo político y en el campo educativo-cultural).
  • Item
    XIII Encuentro de Facultades, Departamentos, Carreras, Escuelas e institutos de Ciencias de la Educación de Universidades Nacionales
    (Escuela de Ciencia de la Educación. Facultad de Filosofía y Humanidades.UNC, 1997) -, -
    EL XIII Encuentro de Facultades, Departamentos, Carreras, Escuelas e Institutos de Ciencias de la Educación de Universidades Nacionales con sede en Córdoba asumió una significación especial por haberse cumplido el 50 aniversario de la FFyH UNC en tiempos en que recuperar críticamente hilos de nuestra historia pareciera ser una clave para sostener un comportamiento comprometido con una Pedagogía que se pretenda crítica y con un horizonte de justicia social.
  • Item
    Historia de las regulaciones del cuerpo en la escuela: otras lecturas de la historia de la pedagogía
    (Especialización en Pedagogía de la Formación. FFyH.UNC, 2015-03-16) Dussel, Inés
    Inés Dussel, en esta conferencia, invita a cuestionarnos sobre la problemática de los uniformes escolares; abordando su constitución y legitimación como norma de vestimenta para las instituciones educativas. El complejo entramado de discurso que sostiene a tal tecnología, pensada para domesticar el cuerpo, es deconstruído y posibilita el análisis sobre las lógicas y luchas que se efectuaron para imponer modelos hegemónicos. Mirar los uniformes desde las categorías teóricas que se proponen permite desnaturalizar un costado de la cotideaneidad escolar e interpelar los efectos a partir de ésta práctica.
  • Item
    Conferencia: La transformación cultural en Argentina: entre la memoria y la imaginación
    (Especialización en Pedagogía de la Formación. FFyH. Universidad Nacional de Córdoba., 2015-03-10) Carli, Sandra; Área de Tecnología Educativa
    En esta conferencia Carli interpela los procesos de transmisión y transformación cultural abordando estas cuestiones desde la óptica de la relaciones sociales intergeneracionales, otorgandole así dinámicas e improntas particulares. La intención es generar un espacio de reflexión donde se recuperen ciertas herramientas teóricas que permitan mirar e indagar las lógicas, enigmas e intencionalidades desde los cuales se sostienen las instancias de formación para la nuevas generaciones
  • Item
    Conferencia: Escolarización, identidad y formación docente
    (Especialización en Pedagogía de la Formación. FFyH. Universidad Nacional de Córdoba., 2015-03-10) Southwell, Miriam; Área de Tecnología Educativa
    En esta conferencia se aborda la problemática de la identidad docente. entendida como construcción socio-histórica. Se analiza el modo de "ser maestro" y hacer docencia en las visiones clásicas, particularmente la normalista. Por ultimo, se acercan reflexiones en torno a la noción de identidad, las dinámicas y tensiones que atraviesan este concepto en la actualidad. El enfoque desde el cual se posiciona Myriam Southwell y su equipo de trabajo posibilita abordar al trabajo docente como un hecho en situación , recuperando su cotidianeidad y, al mismo tiempo, la dimensión histórica que lo sustenta. Indican que la docencia es un entramado que se constituye desde una red de experiencias escolares y extraescolares que complejizan los escenarios de trabajo. Desde este marco plantean que, tanto las situaciones educativas como la posición docente responden a formas sociales especificas de transmisión cultural, las cuales abren camino hacia la reflexión sobre el modo de construcción social y cultural sobre el modo de construcción social y cultural que se desea y precisa
  • Item
    “Nuevas alfabetizaciones: prácticas y aprendizajes en la Web 2.0”
    (2015-03-03) Mike, Neary; I Congreso Internacional “Conocimiento, tecnologías y enseñanza"; Facer, Keri; Área de Tecnología Educativa
    En la conferencia, a cargo de los especialistas Colin Lankshear (Mount St. Vincent University, McGill University, Canadá, y James Cook University, Australia) y Michele Knobel (Montclair State University, USA y Mount St. Vincent University, Canadá), presentaron su propia experiencia de trabajo en los talleres destinados a docentes de Nivel Primario cuyo objetivo es la inclusión de nuevas tecnologías en las aulas.
  • Item
    "Buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas. Un desafío para América Latina".
    (Área de Tecnología Educativa . FFyH, 2015-03-03) Babini, Dominique; Área de Tecnología Educativa
    Esta conferencia aborda las buenas prácticas universitarias para comunicaciones científicas abiertas en Latinoamérica. Como indica Pablo Gentili, Secretario Ejecutivo de CLACSO: "La producción académica de nuestras universidades no puede estar subordinada a los intereses o vaivenes del mercado editorial. Son nuestras sociedades las que pagan el trabajo que realizan los académicos en América Latina, no las empresas o el sector privado. Todos (pertenezcan o no al mundo universitario) deben tener derecho a acceder gratuita y libremente a las producciones que las universidades y los centros de investigación realizan. No se trata de generosidad. Se trata de una obligación, de un compromiso mínimo con la defensa del espacio público. Simplemente, porque el conocimiento, en una sociedad democrática, debe ser un bien común"
  • Item
    Panel “El valor de publicar en Acceso Abierto una política de la FFYH”
    (2015-03-03) Área de Tecnología Educativa
    Este vídeo es el registro del Panel de publicaciones on line de libros y producciones pertenecientes a las Secretarías de Extensión, Académicas, SeCyT, Posgrado, CIFFyH y DGES. Incorporación del Centro de Investigaciones a la red CLACSO y el acceso a la Biblioteca Digital, a cargo Liliana Pereyra (Secr. Extensión), Juan Pablo Abratte (Secr. Académica), Jacqueline Vasallo (Secr. Investigación, Ciencia y Técnica – Editroial FFyH), Silvia Morón (Posgrado) y Maite Rodigou (Secr. Académica CIFFyH). Con la participación de Candelaria Stancato (integrante del equipo de enseñanza de la lengua. FFyH) y de Gabriela Gay (coordinadora de la colección “De maestro a maestro”. DGES). El panel se realizó el miércoles 22 de octubre de 2014, en el marco de las actividades desarrolladas durante la Semana del Acceso Abierto en la FFyH: EnFILO DERECHO AL ACCESO ABIERTO.
  • Item
    Conferencia: La experiencia de los conocimientos en la Universidad Pública. Políticas y poéticas del siglo XXI. Aproximaciones desde la investigación histórica.
    (Área de Tecnología Educativa FFyH. UNC, 2015-02-25) Carli, Sandra
    Esta conferencia acerca avances en relación a un proyecto de investigación referido a los modos de ser y construir como estudiante universitario en una institución pública
  • Item
    Conferencia: El trabajo docente
    (2014-12-04) Martínez, Deolidia
    En esta conferencia Deolidia Martìnez se propone indagar sobre el trabajo docente, atendiendo a sus diversas aristas. Para ello, aborda al trabajo docente como categoría analítica, recuperada y trabajada por diversas disciplinas a lo largo del siglo XX. Pretende, además, generar un espacio para la reflexión sobre la cotidianeidad del trabajo docente, orientando el debate hacia el núcleo afectivo, eje en la tarea de las y los educadores, como así también, los riesgos que se presentan en esas actividades. Como la tarea docente es una práctica situada, complejiza la mirada sobre las escuelas, presentándolas como edificios donde se desarrolla un tipo de trabajo, el docentem
  • Item
    Conferencia: Derecho a la cultura, la ciencia y tecnología
    (Área de Tecnología Educativa .FFyH. UNC, 2014-07-29) Shaver, Lea; Área de Tecnología Educativa (FFyH); Becerra, Pablo; Traducción de Etchichury, Horacio Javier
    Conferencia “Derecho a la cultura, la ciencia y la tecnología”, a cargo de la Dra. Lea Shaver (Universidad de Hofstra, Nueva York) con la traducción del Dr. Horacio Javier Etchichury (UNC – Conicet), realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC el 16 de diciembre de 2011.
  • Item
    Ateneos de experiencias educativas alternativas - 2011/2012
    (Facultad de Filosofía y Humanidades, 2012-12-04) Abrate, Liliana; Mercado, Patricia; Van Cauteren, Analia
    El artículo presenta una experiencia formativa desarrollada en el marco del Programa de Postitulación docente en gestión escolar: desafíos y alternativas, durante los años 2011 y 2012. El Taller: “Escuela y Educación. Experiencias y dispositivos alternativos” , se propuso dar la palabra a los docentes cursantes recuperando sus ricas prácticas profesionales, específicamente aquellas que mostraban nuevas formas de hacer escuela, proyectadas y concretadas en instituciones educativas situadas. Al finalizar aquellas largas y productivas jornadas de Ateneos, como equipo docente tuvimos potentes percepciones: en primer lugar – y aunque suene banal- la satisfacción de compartir de manera conjunta que "la mejora de la escuela es factible”. Pero por otro lado, sentimos el compromiso de difundir, más allá del contexto áulico del Postítulo, los “logros de estas escuelas”. Pues, quizás las voces de estos “docentes - alumnos” inspire a otros a seguir buscando y construyendo “otros quereres” para sus escuelas...