Browsing by Author "Paz Sena, Leticia"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item La importancia de la escritura en la Enseñanza de la Lengua(Escuela de Letras. FFyH. UNC, 2011-11-07) Paz Sena, LeticiaLa autora presenta una propuesta de escritura para nivel medio, que articula el complejo proceso cognitivo de escribir con contenidos gramaticales y normativos. El eje para la comprensión y producción escrita es el género fantástico. Se propone la escritura de un cuento fantástico propio, con una guía de escritura.Item Las mamushkas entienden la gramática Introducción a la reflexión gramatical(Escuela de Letras. FFyH. UNC, 2011-12-05) Paz Sena, Leticia; Bartolomé, Victoria; Contrini, PalomaSecuencia didáctica con un formato de "un material a ser presentado directamente a alumnos de 2º año, en el cual se entremezclan explicaciones conceptuales con actividades concretas. Estimamos que pueda trabajarse en el lapso de un cuatrimestre. Los objetivos y aprendizajes esperados que proponemos consisten, principalmente, en que los alumnos hagan explícito un conocimiento sobre el lenguaje que ya poseen, es decir, que logren entender al lenguaje como un sistema capaz de convertirse, por sí mismo, en objeto de reflexión. Al mismo tiempo, apuntamos a que puedan visualizar la descripción gramatical como un contenido significativo para la producción escrita. En esa línea, buscamos, además, que puedan enfocarse en el cómo decir y no solo en el qué decir, por lo cual muchas actividades se centran en la reformulación y la reescritura. Por otro lado, intentamos que los alumnos adquieran un incipiente metalenguaje a partir del cual reflexionar sobre su propio conocimiento lingüístico. Específicamente, los contenidos desarrollados son las nociones de categoría gramatical, sintagma, oración simple y, además, análisis semántico y sintáctico. Las actividades que proponemos no se centran en la producción escrita ya que decidimos pensar en la gramática como herramienta para, y no como un contenido que sólo aparezca azarosa y asistemáticamente en los momentos de revisión y corrección de textos".Item POESÍA: EL LENGUAJE SE MUESTRA A SÍ MISMO.(Letras Modernas. FFyH.UNC, 2011-11-21) Paz Sena, LeticiaLa autora presenta una propuesta de abordaje de la literatura (más específicamente, la poesía) destinada a un 5º año. Plantea el objetivo de desnaturalizar prejuicios vinculados al abordaje de la literatura en el aula. Para ello, presenta un trabajo de comprensión y producción de poesía en el aula. Este trabajo estaría organizado en los siguientes momentos: "introducción a la poesía. El lenguaje se “autopresenta”. Ruptura de la convención, causalidad. Breve historización. Experimentación: técnicas dadaístas, surrealistas. Producción y lectura de textos poéticos".Item Prácticas letradas en Humanidades. Orientaciones para la lectura, la escritura y la oralidad en el ámbito académico(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Curso de Ingreso a Letras, 2022-02) Paz Sena, LeticiaIngresar a una carrera es involucrarse en sus prácticas letradas académicas (Navarro, 2019), es decir, los modos de leer, escribir y hablar en un ámbito disciplinar. Las disciplinas no son solamente un conjunto de conceptos, teorías, enfoques y corpus de trabajo. Son también, y fundamentalmente, campos retóricos. Acceder a un campo disciplinar supone, por tanto, comprender las pautas con las que se producen los discursos de un ámbito particular y entender cómo dialogar con ellos. Esta producción consiste en la reelaboración de un material de enseñanza destinado a ingresantes que el equipo docente del Curso de Ingreso a Letras (Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba) confecciona mancomunadamente desde hace algunos años. Se trata de un compendio de las pautas más extendidas y convenidas de la lectura, la escritura y la oralidad académicas, en el ámbito disciplinar de las Humanidades. El trabajo con este documento busca acompañar el primer contacto de lxs estudiantes con estas prácticas letradas, desnaturalizando formas de trabajo y convenciones que quienes ya habitan el campo tienen incorporadas. Otro objetivo que persigue es fortalecer la autonomía de lxs ingresantes durante los desafíos de leer, escribir y expresarse oralmente, de modo tal que esta compilación se presenta como caja de herramientas a la cual acudir para mirar los propios procesos de construcción de conocimiento, especialmente en lo que respecta a la escritura, entendida esta como una práctica epistémica.