Publicaciones extensionistas FFyH
Permanent URI for this collectionhttp://hdl.handle.net/11086.1/1302
Browse
Browsing Publicaciones extensionistas FFyH by Subject "Casos de intervención sistematizada"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Opinar y decir lo propio. Registros de una experiencia de extensión(Proyecto de extensión "Formación docente, producción de materiales educativos y nuevas tecnologías", 2014-03-05) Colafigli, Leticia; Gasso, Elena; González, SusanaEstos documentos representan el registro de dos experiencias relacionadas con el proyecto de extensión "Formación docente, producción de materiales educativos y nuevas tecnologías: una experiencia colaborativa entre la UNC y los IFD a través del repositorio digital Ansenuza”. Se trata de la descripción y narración de las clases dictadas por las docentes participantes del proyecto, Elena Gasso y Susana González, al dictar sus respectivas reformulaciones de una propuesta didáctica: "Opinar y decir lo propio. Juventud" y "Opinar y decir lo propio. Juventud y márgenes".Item El Vagón. Experiencias educativas comunitarias en Villa Cornú(Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba, 2015-10) Centro Comunitario, El Vagón Asociación Civil; Organización Comunitaria, “El Vagón”; Equipo de Cátedra del Seminario “Procesos Comunitarios e Intervenciones Pedagógicas”, de la Escuela de Ciencias de la Educación, FFyH, UNCEl libro “El Vagón. Experiencias educativas comunitarias en Villa Cornú”, se elaboró en el marco de las Prácticas Sociocomunitarias del Seminario Procesos Comunitarios e Intervenciones Pedagógicas, de la Escuela de Ciencias de la Educación, FFyH, UNC, desarrolladas en el Centro Comunitario El Vagón Asociación Civil (Bº Villa Cornú). A partir de una serie de encuentros realizados durante el año 2015 entre las madres educadoras, estudiantes y docentes universitarios, se pretende reflejar la experiencia de trabajo desarrollada por el Centro Comunitario el Vagón: su historia, su organización actual, cómo se trabaja, qué se piensa y vive en las distintas actividades, cuáles son las inquietudes que surgen y se ponen en práctica desde los distintos espacios, como el jardín comunitario y los deportes. Allí se encuentran las voces, miradas y sentires de los protagonistas en un movimiento de ida y vuelta, donde se habilita la ocurrencia y el encuentro con lo azaroso y lo lúdico. La producción se organiza de la siguiente forma: 1. Presentación; 2. Conociendo El Vagón; 3. Los deportes en El Vagón; 4. Un Jardín Maternal Comunitario; 5. Nuestra experiencia hecha texto.