FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS- FCA
Permanent URI for this communityhttp://hdl.handle.net/11086.1/676
Materiales producidos por docentes, alumnos y egresados de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, en los niveles de Grado, Postgrado y Extensión. Los materiales elaborados por alumnos (tanto de grado como de postgrado) han sido evaluados y aprobados por los docentes de las materias y espacios curriculares correspondientes.
Browse
Browsing FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS- FCA by Title
Now showing 1 - 20 of 45
- Results Per Page
- Sort Options
Item Agua y nutrientes en soja (Glycine max)(Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cereales y Oleaginosas., 2021-12-16) Toledo, Rubén EduardoEl presente trabajo resume la incidencia de la disponibilidad de agua y nutrientes en el cultivo de Soja.Item Algunas consideraciones para elegir una variedad de soja (Glycine max)(Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cereales y Oleaginosas., 2022-09-12) Toledo, Rubén EduardoExisten una serie de variables de importancia en la toma de decisión y el manejo agronómico del cultivo, que, si bien no deben ser tomadas como una “receta”, sirven para cumplir el objetivo de un adecuado establecimiento de la planta, y que permitirá el uso más eficiente de los recursos disponibles. Lo primero, es conocer el ambiente (tanto geográfico como la fecha de siembra (FS), por ejemplo) ya que define el desarrollo y crecimiento del cultivo, y por ende la respuesta productiva del Grupo de Madurez (GM) sembrado.Item Algunos aspectos nutricionales en soja(Cereales y Oleaginosas, FCA-UNC, 2018-08-01) Toledo, RubénLa soja no es indiferente a la necesidad de absorber una importante cantidad de nutrientes para su crecimiento y definición de rendimiento; los elementos de mayor importancia son el Nitrógeno (N) el Fósforo (P), el Azufre (S) y el Calcio (Ca), en menor medida el Magnesio (Mg) y el Boro (B). En la Tabla 1 se observan los requerimientos de absorción y extracción, tanto en base seca y corregida a base húmeda. El cultivo tiene un comportamiento peculiar desde el punto de vista nutricional, por un lado, es capaz de mantener rendimientos relativamente elevados en condiciones de baja fertilidad, y por el otro presenta requerimientos nutricionales similares o superiores a, por ejemplo, el trigo o el maíz que son de alto potencial productivo.Item Algunos aspectos productivos de Garbanzo (Cicer arietinum L.)(2021-09-10) Toledo, Rubén EduardoRevisión de algunos aspectos productivos y de manejo de Garbanzo, en Argentina en general, y en la provincia de Córdoba en particular.Item Algunos aspectos sobre agua y nutrientes en Soja (Glycine max)(2020-09-25) Toledo, Rubén EduardoArtículo resumen sobre aspectos de agua y nutrientes en Soja (Glycine max)Item Aspectos principales para una correcta elección y manejo de una variedad de Soja (Glycine max)(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cereales y Oleaginosas., 2021-12-16) Toledo, Rubén EduardoExisten una serie de aspectos de manejo agronómico para el cultivo de soja, que, si bien no deben ser tomadas como una “receta”, sirven para cumplir el objetivo de un adecuado establecimiento de la planta, y que permitirá el uso más eficiente de los recursos disponibles. Este trabajo resume los aspectos más importantes para una correcta elección del Grupo de Madurez y la Fecha de Siembra.Item Desarrollo, crecimiento y generación de rendimiento en Soja (Glycine max)(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cereales y Oleaginosas., 2021-12-16) Toledo, Rubén EduardoEl presente material es un breve repaso, sobre el desarrollo, el crecimiento y como se genera el rendimiento en el cultivo de Soja.Item Diseño del entorno virtual de Cereales y Oleaginosas en tiempos de pandemia(Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Cereales y Oleaginosas, 2022-06-30) Toledo, Rubén EduardoA inicios del año 2020 irrumpió la pandemia por SARS-CoV-2, que determinó que en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y particularmente en la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) las clases pasaron a ser virtuales. El espacio curricular Cereales y Oleaginosas (CyO) -4to año de Ingeniería Agronómica de la FCA, UNC- tuvo como objetivo principal presentar su contenido curricular a través de un aula virtual desarrollada en la plataforma Moodle (versión 3.11)Item Ecoficiologia de Garbanzo (Cicer arietinum L.)(2020-09-11) Toledo, Rubén EduardoMaterial didáctico para conocer aspectos de la ecofisiologia del cultivo de garbanzo. Como crece y desarrolla. Como se genera el rendimiento del cultivo.Item Ecofisiología de garbanzo(Cereales y Oleaginosas, FCA-UNC, 2018-08-04) Toledo, RubénEn este trabajo se brindan algunos aspectos del cultivo de garbanzo, su ecofisiologia y factores que influyen sobre el crecimiento y desarrolloItem Ecofisiologia de garbanzo (Cicer arietinum (L.)(2021-09-10) Toledo, Ruben EduardoUn breve repaso por el desarrollo, crecimiento y generación de rendimiento del cultivo de GarbanzoItem Ecofisiologia de Garbanzo (Cicer arietinum L.)(Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cereales y Oleaginosas., 2020-10-05) Toledo, Rubén EduardoResumen sobre aspectos de la ecofisiologia del cultivo de GarbanzoItem Ecofisiologia de soja (Glycine max)Toledo, Rubén EduardoArticulo resumen sobre ecofisiologia de soja, aspectos sobre el desarrollo, crecimiento y ecofisiologia del cultivoItem Ecofisiologia y algunos aspectos productivos de Garbanzo (Cicer arietinum L.)(Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cereales y Oleaginosas., 2022-09-01) Toledo, Rubén EduardoAl comenzar a estudiar el cultivo, lo primero que hay que conocer es cómo se desarrolla y crece, para así analizar su adaptación en diferentes ambientes. Las legumbres son una fuente asequible de alimentos inocuos y nutritivos, con un alto contenido en proteínas, fibras, vitaminas y micronutrientes, y son especies fijadoras de nitrógeno atmosférico; tienen un tiempo de conservación prolongado, y se puede agregar el menor uso de energía, que supone una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Cambiar los hábitos de consumo para incluir estas especies podría, por lo tanto, contribuir a la reducción del desperdicio de alimentosItem Ecofisiologia y rendimiento de Soja.(Cereales y Oleaginosas, FCA-UNC., 2019-08-01) Toledo, Ruben EduardoArticulo sobre la eccofisiologia y la generacion del rendimiento del cultivo de soja, objeto de estudio en el espacio curricular Cereales y Oleaginosas, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.Item Ecofisiologia, rendimiento y calidad de Garbanzo.(Cereales y Oleaginosas, FCA-UNC., 2019-09-01) Toledo, Ruben Eduardo; Toledo, Ruben EduardoArticulo sobre la eccofisiologia y la generacion del rendimiento del cultivo de Garbanzo, objeto de estudio en el espacio curricular Cereales y Oleaginosas, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.Item Ecofisiología, rendimiento y calidad de la soja(Cereales y Oleaginosas, FCA-UNC, 2018-08-01) Toledo, RubénArticulo que presenta aspectos generales sobre la ecofisiologia del cultivo de soja y la generacion del rendimientoItem Escalas fenológicas de algunas legumbres de interés.(Universidad Nacional de Cordoba .Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Cereales y Oleaginosas., 2022-08-09) Toledo, Rubén EduardoRepresentación y breve descripción de las escalas para seguimiento fenológico de Garbanzo (Cicer arietinum), de Poroto (Phaseolus vulgaris) según escala de CIAT, 1986, de Poroto mung (Vigna radiata) según Schwartz et al, 2005, de Arveja (Pisum sativum) según Knott, 1987.Item Escalas fenológicas de algunas oleaginosas de interés- Soja y Mani-(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Catédra Cereales y Oleaginosas., 2022-08-09) Toledo, Rubén EduardoRepresentación y breve descripción de las escalas para seguimiento fenológico de Soja (Glycine max) según Fehr y Caviness, 1971, de Girasol (Helianthus annuus) según Schneiter and Miller, 1981, de Maní (Arachis hypogaea) según Boote, 1980Item Escalas fenológicas de algunos cereales de interés. Maíz y Sorgo-(Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cereales y Oleaginosas., 2022-07-26) Toledo, Rubén EduardoRepresentación y breve descripción de las escalas para seguimiento fenológico de Cereales de siembra otoño-invernal, según Zadoks et al, (1974), de Maíz según Ritchie y Hanway (1982) y de Sorgo según Vanderlip y Reeves, (1972)
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »