Recursos educativos
Permanent URI for this collectionhttp://hdl.handle.net/11086.1/1301
Publicaciones producidas por docentes e investigadores de la Facultad de Filosofía y Humanidades
Browse
Recent Submissions
Item Trazos Nativos Los Llanos Riojanos. Un aporte desde la arqueología para la enseñanza del legado Olongasta.(Lampalagua Ediciones; Secretaria de Culturas de La Rioja, 2021) Giordanengo, Gabriela Eugenia; Pastor, Sebastián; Boixadós, Roxana; Heider, Guillermo; Muzzigoni, Tomaso; Gilardenghi, Ezequiel; Tissera, Luis; Brizuela, Florencia Aldana; Díaz, Iván; Lallimi, Cristian; Biurrun, Héctor; Buscarone, PaulinaEn este libro proponemos dar accesibilidad a informaciones que son el resultado de investigaciones arqueológicas recientes, llevadas a cabo en la región de Los Llanos, en el sector sur del actual territorio de la Provincia de La Rioja, República Argentina. Desde hace más de 10 años realizamos estudios sistemáticos del legado ancestral prehispánico en este territorio, acerca del cual se han producido avances que fueron publicados en ámbitos académicos especializados, de circulación restringida. En consonancia con los objetivos que motivaron la creación del Parque Arqueológico Olongasta en la localidad de Tama, Departamento General Angel Vicente Peñaloza, esto es el estudio, difusión, exposición y reconocimiento de la larga duración histórica de las comunidades en el territorio, elaboramos este libro como un ejercicio de transposición didáctica. Las y los destinatarios son personas interesadas en la temática y dedicadas a la enseñanza en los diferentes niveles del sistema educativo, asi como en otros espacios culturales que favorecen acciones de activación patrimonial y fortalecimiento de procesos identitarios, por medio de la recuperación y valorización de saberes locales de largo arraigo. En sus páginas resumimos los resultados de un plan de investigación sobre el arte antiguo de las Sierras de Los Llanos, a partir del registro y análisis de sitios con imágenes rupestres (pinturas y grabados sobre rocas), distribuidos por casi toda la región.Item Pasado y presente en América Latina. Aportes para la comprensión de los procesos históricos en la región.(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia, 2021) Moyano, Javier; Almada, Julieta A.; Daniele, Nicolás; Nicotra, Ana; Yriart Daghero, Guadalupe; Sánchez, Micaela; González Valdés, Micaela; Naranjo, Isabel; Molina, Fernanda; Tarquino, Ulises; Cámara, Gonzalo; García Schneider, Paula; Arrieta, Sofía; Rho, María Gabriela; Rodriguez Mutis, Malena; Alfonzo, Carys; Ghiggino, Gonzalo; Berengan, MauroA comienzos de 2021 iniciamos un camino colectivo; si bien nuevo, en “Pasado y presente en América Latina. Aportes para la comprensión de los procesos históricos en la región” recuperamos experiencias previas que cristalizan en este material. Nos referimos en particular a las de enseñanza y aprendizaje en contexto de Pandemia que nos permitió repensar nuestras propias prácticas, tratando de elaborar guías y tender puentes hacia el conocimiento del pasado de América Latina; pero también, a otras como las desarrolladas en 2017 en el marco del Programa de Historia argentina y latinoamericana (PUHAL). Sin dudas, además, las prácticas docentes tanto de Historia de América II de la Escuela de Historia (FFyH UNC), como de Historia Social y Política II (FCS-UNC) han sido enriquecedoras para todes quienes con mucho entusiasmo y solidaridad participaron en la elaboración de este material.