Experiencias FFyH
Permanent URI for this collectionhttp://hdl.handle.net/11086.1/1305
Browse
Recent Submissions
Item Taller de Ficciones digitales. Flisol Córdoba 2023.(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Tecnología Educativa, 2023-04) Basel., Valentín; Maina, MelisaAcercamos un registro del Taller Ficciones Digitales que se llevo a cabo en el Flisol Córdoba, 2023. En el taller consistió pedirles a los chicos que leyeran la obra literaria digital de “Hipólito” y que hicieran dibujos que agregaran historia a la ficción. Luego, fueron cargados en el juego y los chicos fueron co- creadores de esta ficción digital.Item ENCONTRANDO-NOS. Una experiencia en biblioteca entre universidad y escuela media.(Biblioteca Elma K. de Estrabou. Facultad de Filosofía y Humanidades-Psicología. UNC) Fois, Silvia; Borinboim, Marcos; Chaves, María LuzSe comparte la experiencia de aprendizaje realizada en la Biblioteca desde 2011, entre la institución universitaria y una escuela media de la ciudad de Córdoba en el marco de un proyecto general de pasantías no rentadas. Los objetivos de inserción a grupos sociales laborales vinculados con su especialidad, han sido abordados en biblioteca como una instancia de capacitación en el uso de herramientas y el desarrollo de criterios de búsqueda, localización, evaluación y utilización de información pertinente. Formación centrada en los alumnos, referidos a la toma de decisiones, al aprendizaje de estrategias aplicables a la futura vida estudiantil, profesional, laboral y a la formación de ciudadanos críticos y responsables.Item Alberdi No está en Venta. Espacios, historias, relatos de luchas y resistencias(Departamento de Geografía. FFyH. UNC, 2016) Aichino, Gina Lucía; Pedrazzani, Carla Eleonora; Pedrazzani, Paula Andrea; Llorens, Santiago; Irazoqui, Cecilia; Aichino, Celeste; Torrejón, Cecilia; Palladino, Lucas; Charras, Pablo; Santa, Danián; Correa, Alexis; Ferrer Acevedo, Hugo; Ávila, Emanuel; Álvarez, Guadalupe; Jean Bastipte, Youby; Lipari, Renata; Lozano, Pablo; Haidar Martínez, José; Barrionuevo, Lisandro; Reynoso, Nicolás; Garay, María SolLo que presentamos en esta publicación es una conjunción de escritos diversos, diferentes formas de expresión y contenido que de alguna manera sintetizan lo que fue nuestra experiencia desde el proyecto Voluntariado universitario UNCOR 45 – 2013 “Defendamos Alberdi". No se presentan como verdades absolutas sino como experiencias, saberes, conocimientos, historias, relatos, vivencias, recuerdos, luchas y resistencias que suceden y viven en barrio Alberdi. Y que como tales, creemos que pueden ser recuperadas tanto para conocer un poco más a Alberdi y a gente, como para (re)pensarlas como forma de trabajo en otros espacios-tiempos. Cada apartado cuenta con su propia singularidad, con su estilo y forma de expresión porque consideramos que respetar las formas de escritura y expresión de cada uno da cuenta del trabajo de grupo en el cual la heterogeneidad de miradas ante un objetivo común nos enriquece como un colectivo pluridiverso. No encontrarán definiciones categóricas sino más bien relatos de nuestra experiencia y de vivencias en el barrio Los escritos pretenden ser una invitación a escuchar a las otras y los otros, más bien a leer lo que ellas y ellos han compartido en nuestro encuentro.Item Ocaso del horror, amanecer del compromiso(2012-05-09) López, LucreciaEl presente escrito da cuenta de una propuesta de trabajo que se llevó a cabo en una escuela secundaria en cuarto año del ciclo de especialización. Es una alternativa para el proceso de enseñanza-aprendizaje, que intenta complementar y profundizar el trabajo áulico curricular a partir de un proyecto interdisciplinar entre tres asignaturas. Damos cuenta aquí los resultados obtenidos en el área de Lengua y Literatura. Se exponen los objetivos principales, los momentos de trabajo que se llevaron a cabo con los estudiantes y lo que se alcanzó en las distintas clases. Insistimos constantemente en la necesidad de proponer a los alumnos la lectura de una obra literaria, cuyo análisis crítico y reflexivo, les permita ampliar, ahondar y complejizar problemáticas sociales necesarias para su constitución como alumnos, pero más aún como ciudadanos.