Mostrar el registro sencillo del ítem
Trazos Nativos Los Llanos Riojanos. Un aporte desde la arqueología para la enseñanza del legado Olongasta.
dc.contributor.author | Giordanengo, Gabriela Eugenia | |
dc.contributor.author | Pastor, Sebastián | |
dc.contributor.author | Boixadós, Roxana | |
dc.contributor.author | Heider, Guillermo | |
dc.contributor.author | Muzzigoni, Tomaso | |
dc.contributor.author | Gilardenghi, Ezequiel | |
dc.contributor.author | Tissera, Luis | |
dc.contributor.author | Brizuela, Florencia Aldana | |
dc.contributor.author | Díaz, Iván | |
dc.contributor.author | Lallimi, Cristian | |
dc.contributor.author | Biurrun, Héctor | |
dc.contributor.author | Buscarone, Paulina | |
dc.date.accessioned | 2025-02-04T13:55:02Z | |
dc.date.available | 2025-02-04T13:55:02Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11086.1/1586 | |
dc.description.abstract | En este libro proponemos dar accesibilidad a informaciones que son el resultado de investigaciones arqueológicas recientes, llevadas a cabo en la región de Los Llanos, en el sector sur del actual territorio de la Provincia de La Rioja, República Argentina. Desde hace más de 10 años realizamos estudios sistemáticos del legado ancestral prehispánico en este territorio, acerca del cual se han producido avances que fueron publicados en ámbitos académicos especializados, de circulación restringida. En consonancia con los objetivos que motivaron la creación del Parque Arqueológico Olongasta en la localidad de Tama, Departamento General Angel Vicente Peñaloza, esto es el estudio, difusión, exposición y reconocimiento de la larga duración histórica de las comunidades en el territorio, elaboramos este libro como un ejercicio de transposición didáctica. Las y los destinatarios son personas interesadas en la temática y dedicadas a la enseñanza en los diferentes niveles del sistema educativo, asi como en otros espacios culturales que favorecen acciones de activación patrimonial y fortalecimiento de procesos identitarios, por medio de la recuperación y valorización de saberes locales de largo arraigo. En sus páginas resumimos los resultados de un plan de investigación sobre el arte antiguo de las Sierras de Los Llanos, a partir del registro y análisis de sitios con imágenes rupestres (pinturas y grabados sobre rocas), distribuidos por casi toda la región. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Lampalagua Ediciones; Secretaria de Culturas de La Rioja | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Arqueología | es |
dc.subject | Arte rupestre | es |
dc.subject | Pasado originario | es |
dc.subject | Los Llanos Riojanos | es |
dc.title | Trazos Nativos Los Llanos Riojanos. Un aporte desde la arqueología para la enseñanza del legado Olongasta. | es |
dc.type | Book | es |
dc.audience | Docentes y estudiantes de todos los niveles del sistema educativo. Público general. | es |
dc.audience.NivelEducativo | Todos | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Recursos educativos
Publicaciones producidas por docentes e investigadores de la Facultad de Filosofía y Humanidades