Tiri Kakan: recuerda nuestra lengua ancestral

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Ecoval Editorial
Escuela de Letras. Facultad de Filosofía y Humanidades. UNC;
CONICET. CIT Catamarca
; AZARA Fundación de Historia Natural

Abstract

Tiri Kakán es un sueño compartido, un espacio de interculturalidad, un intento de comprensión y respeto por la raíz profunda del territorio del TuKmanáo. En el marco del proyecto "Voces kakán: hacia una recuperación y revitalización de la lengua en la comunidad Kem (e) (Quilmes), Provincia de Tucumán Argentina", se genera un material didáctico para niñas y niños, como acción complementaria a la primera etapa de la enseñanza de la lengua. Para el ámbito académico el kakán ya no existe: es considerada una "lengua desaparecida". Sin embargo ha sobrevivido como lengua familiar y ritual, de manera oculta, más o menos secreta, en boca de algunos miembros de la comunidad Kelm (e) en la provincia de Tucumán como en Salta, Catamarca y La Rioja. Ahora es tiempo deñ takin héwe, de la fuerza espiritual, tiempo de que se abra el conocimiento.. De ponerse de pie y volver a gritar ¡Kalchak kil! ¡Aquí hay mucho valientes! ¡Jonkonunkúy! ¡Siempre adelante, nunca atrás! ¡Járuma! ¿Siempre Libres!

Description

Keywords

Lenguas originarias, Lengua Ancestral, Lengua Kakán

Citation

Bixio. B; Cejas, R. (2020). Tiri Kakan. Recuerda nuestra lengua ancestral. Córdoba, Ecoval Editorial.