Lecturas y escrituras contextualizadas: leer y escribir para una Campaña de Concientización

dc.contributor.authorYepes, Silvia, coordinadora
dc.contributor.authorRodríguez, Stefanía
dc.contributor.authorLezcano, Verónica
dc.contributor.authorAhumada, Marisa
dc.contributor.authorAldáz, Mariela
dc.contributor.authorHaedo, Andrea
dc.contributor.authorRacca, Juana
dc.contributor.authorGay, María Gabriela, coordinadora editorial
dc.date.accessioned2014-02-25T20:30:35Z
dc.date.available2014-02-25T20:30:35Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionA modo de apertura.- La secuencia didáctica.- La experiencia en acción: Decisiones para organizar la tarea; La organización de los contenidos y los quehaceres en la secuencia didáctica; Las acciones que se pudieron concretizar a partir de lo planificado; Primer momento: Intercambio entre alumnos de segundo grado y primer grado; Segundo momento: Primer grado produce folletos y afiches para la Marcha; Tercer momento: Primero y segundo grados comunican recomendaciones en la Marcha.- Luego de las experiencias: las repercusiones.- A modo de cierre.- Referencias bibliográficas.es_ES
dc.description.abstractEn el marco del Proyecto de Desarrollo Profesional "Mediación curricular en alfabetización inicial" se conformó un equipo local de trabajo colaborativo en el que participaron integrantes del Instituto Superior de Formación Docente Catalina Caviglia de Visca de la ciudad de Oliva, también directivos y docentes de las escuelas asociadas de Nivel Primario "Mariano Moreno" y "Maestro José María Salgueiro", ambas de la localidad de James Craik. Al momento de asumir las instancias de capacitación y las prácticas áulicas del trayecto, los integrantes del equipo se constituyeron en una "comunidad de aprendizaje colaborativo" con un propósito en común: compartir la concepción de alfabetización inicial a partir del estudio, el debate y la reflexión, para su posterior proyección hacia el aula. El presente escrito tiene como propósito, por un lado, compartir el proceso del trabajo realizado y, por otro, explicitar el grado de significatividad que alcanzó la experiencia tanto para el equipo involucrado como para los niños participantes y destinatarios de la propuesta.es_ES
dc.description.sponsorshipDGES ; Instituto Nacional de Formación Docente (INFD)es_ES
dc.identifier.citationYepes, Silvia, coordinadora. Lecturas y escrituras contextualizadas: leer y escribir para una Campaña de Concientización. Córdoba : DGES, 2013. (...de maestro a maestro...)es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086.1/776
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherDGESes_ES
dc.relation.ispartofseries...de maestro a maestro...;
dc.rightsAtribución-NoComercial 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/*
dc.subjectALFABETIZACION INICIALes_ES
dc.subjectEDUCACION PRIMARIAes_ES
dc.subjectEDUCACION SUPERIORes_ES
dc.subjectEXPERIENCIAS DOCENTESes_ES
dc.subjectPRACTICAS ALFABETIZADORASes_ES
dc.subjectPROPUESTAS DIDACTICASes_ES
dc.titleLecturas y escrituras contextualizadas: leer y escribir para una Campaña de Concientizaciónes_ES
dc.typeWorking Paperes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3-Oliva-web-.pdf
Size:
1.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
2.47 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: