Algunas consideraciones sobre las políticas educativas de los ‘90.

dc.audienceEstudiantes, docentes e investigadores de las Ciencias de la Educaciónes
dc.audience.NivelEducativoNivel terciario y universitarioes
dc.contributor.authorAbratte, Juan Pablo
dc.date.accessioned2021-09-27T13:36:38Z
dc.date.available2021-09-27T13:36:38Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa Ley de Educación Superior Nº 24.521 (LES) se sancionó en 1995, en el marco de la consolidación del modelo neoliberal. Se profundizaron procesos como la reforma del Estado, las políticas de ajuste estructural y la transferencia de servicios públicos a unidades menores –provincias y/o municipios- así como la apertura de la economía a los mercados internacionales, jerarquizando el papel de los organismos financieros en la formulación de las políticas sociales y educativas. Estos procesos fueron acompañados de una fuerte transformación cultural orientada a legitimar al mercado como el principal y más eficaz distribuidor de los recursos, lo que implicó un debilitamiento de la participación ciudadana y un cuestionamiento creciente de la política como esfera central en la constitución de la sociedad, rasgos que influyeron significativamente en el proceso de sanción de la norma. Con la LES se pretendió conformar un sistema de educación superior integrado, articulando dos sub-sistemas con tradiciones diferenciales en la historia educativa argentina: el universitario y el “nouniversitario”. Las características de ambos sistemas, sus formas organizacionales, su régimen de acceso a la docencia y su grado de autonomía respecto al Estado, son algunos de los elementos que diferencian significativamente ambos tipos de ofertas formativas. Sin embargo, la intención de articularlas y dotarlas de un marco legal único puede ser considerada como una primera medida, pero sólo a condición de comprender que este proceso de integración no se resuelve exclusivamente en el plano normativo, sino que requiere de políticas claras que, reconociendo las especificidades y tradiciones institucionales de cada sub-sistema, permita producir una integración progresiva.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086.1/1441
dc.language.isoeses
dc.publisherUNC. Facultad de Filosofia y Humanidades.es
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectPoliticas educativas de los ´90es
dc.subjectLey de Educación Superior Nº 24.521es
dc.subjectPoliticas educativas del 2000es
dc.subjectFormación docentees
dc.subjectSistema Educativo Argentinoes
dc.subjectEducación Superiores
dc.titleAlgunas consideraciones sobre las políticas educativas de los ‘90.es
dc.typeArticlees

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20-2018-Algunas-consideraciones-sobre-las-politicas-educativas-de-los-90.pdf
Size:
495.56 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: