El ingreso en el segundo ciclo en un aula de matemáticas, ¿nuevas exigencias ante conocimientos antiguos?

Date

2012-08-22

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Escuela de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba

Abstract

El presente estudio intenta dar cuenta de qué es lo que efectivamente sucede a partir de que lo nuevo se instala en el salón de clases, según los requerimientos que se realizan desde el texto curricular y desde el proyecto de enseñanza del docente. Atraviesan el trabajo las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las nuevas exigencias en el segundo ciclo (desde los Documentos Curriculares Provinciales y de los dichos de la maestra)?;¿Qué se prioriza como actividad matemática en el aula?;¿Cuáles es el vínculo entre el estudio de las propiedades del sistema posicional de numeración y las propiedades de las operaciones, con la enseñanza de los algoritmos estándares de la multiplicación y la división?;¿Cómo se trabaja el sentido de la multiplicación y de la división? El trabajo de campo fue realizado durante el año 2007, en una escuela pública del nivel primario, perteneciente a una localidad del interior de la provincia de Córdoba. Hemos mirado e interpretado lo sucedido en el aula observada, desde la didáctica de la matemática, tomando aportes de la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) inicialmente elaborada por Chevallard, y de la Teoría de las Situaciones Didácticas (TSD) desarrollada por Brousseau; como así también utilizamos aportes y herramientas procedentes de la perspectiva etnográfica.

Description

Tesis de Licenciatura elaborada en el marco de la carrera de Ciencias de la Educación, dirigida por Dra. Dilma Fregona y co-dirigida por la Mgtr. María Fernanda Delprato.

Keywords

currículum oficial, proyecto didáctico, gestión docente, actividad matemática, multiplicación, división

Citation