¿Qué sujetos para qué reformas?

dc.audienceEstudiantes, docentes e investigadores de las Ciencias de la Educaciónes
dc.audience.NivelEducativoNivel terciario y universitarioes
dc.contributor.authorAbratte, Juan Pablo
dc.date.accessioned2021-09-28T13:09:33Z
dc.date.available2021-09-28T13:09:33Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractLa pregunta que atraviesa los artículos que se compilan en el presente dossier refiere al movimiento estudiantil y la Reforma de 1918. Se trata de lecturas diversas, posicionadas desde diferentes puntos en la cartografía latinoamericana, así como en distintos momentos históricos. Como toda aproximación, cada una de las contribuciones produce un recorte específico, en el cruce entre temporalidades, coordenadas espaciales y perspectivas de análisis que, sin embargo, presentan ciertas líneas de continuidad que interpelan las lecturas sobre la reforma universitaria en los contextos actuales.es
dc.identifier.citationAbratte, J. P. (2017). Presentación. Integración Y Conocimiento, 6(1). Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/17111es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086.1/1444
dc.language.isoeses
dc.publisherRevista Integración y conocimiento. Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSURes
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectMovimiento estudiantiles
dc.subjectReforma Universitaria 1918es
dc.title¿Qué sujetos para qué reformas?es
dc.typeArticlees

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
16-2017-¿Que-sujetos-para-que-reformas_.pdf
Size:
425.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: