Espacialidad y educación: reflexiones y experiencias desde la investigación
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Filosofia y Humanidades; Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Abstract
En esta compilación reunimos los avances y reflexiones del trabajo realizado por los integrantes del equipo de investigación del proyecto titulado El derecho a la escolarización secundaria. Aportes para la (de) construcción de las condiciones de escolarización y el formato escolar, que se desarrolla en el marco de la convocatoria para proyectos de investigación 2018-2021 de la Secretaría de Ciencia y Técnica (SECyT) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El objetivo de esta publicación responde también a nuestra
convicción de la necesidad de comunicar públicamente los resultados de los estudios producidos en el contexto de la universidad pública. Desde hace tiempo venimos trabajando articuladamente entre docentes, investigadores y estudiantes de las carreras de Ciencias de la Educación, Arquitectura y Diseño Industrial, de las Facultades de Filosofía y Humanidades y Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba con el propósito de pensar los espacios para la educación y aportar ideas y conocimientos, fruto de nuestras intervenciones, intercambios e investigaciones.
En este libro, como se dijo, reunimos aportes del proyecto El derecho a la escolarización secundaria. Aportes para la
(de) construcción de las condiciones de escolarización y el formato escolar, que tiene por objetivo principal el análisis y el conocimiento de los procesos de escolarización de estas últimas décadas, desde la sanción de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 en el año 2006 en Argentina, hasta la actualidad, prestando especial atención a los cambios y transformaciones en la organización de las escuelas secundarias públicas, en sus tiempos y espacios, para alojar a las y los jóvenes en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria y la concepción de la educación como derecho.
Contamos también con los aportes de los proyectos anteriormente mencionados, a través de la participación de integrantes de sus respectivos equipos.
En nuestras investigaciones venimos sosteniendo la hipótesis, de que para lograr una lectura compleja de los procesos educativos, como son el estudio de las reformas educativas y de los cambios inducidos desde el
Estado, requieren un análisis simultáneo de las regulaciones oficiales que se despliegan para el sistema en su conjunto y de los procesos de traducción, resignificación y asignación de sentidos que los sujetos de las instituciones educativas producen sobre estas regulaciones.
Con la sanción de la ley de Educación Nacional N° 26.206 en 2006 y de la Ley de Educación de la Provincia de Córdoba N° 9870 en 2010, que reconocen la educación como derecho social e individual, como un bien no transable y garantizado por el Estado, se modifica de forma estructural la extensión de la obligatoriedad de los trayectos educativos, tanto del nivel inicial como del nivel medio de educación.
Description
Keywords
Derecho a la educación, Ciencias de la Educación, Diseño Industrial., Espacialidad - educación, Procesos educativos, Reformas educativas, Políticas educativas, Escuela Secundaria
Citation
Oliva, P ... [et al.] (2020) Espacialidad y educación: reflexiones y experiencias desde la investigación. Córdoba, Silvia Patricia Oliva.