Las intervenciones docentes en un proyecto alfabetizador: ¡piojos!

dc.audienceDocentes de Educación Superior - Estudiantes de Nivel Superior - Maestros de Educación Primariaes_ES
dc.audience.NivelEducativoNivel Primario - Nivel Superiores_ES
dc.contributor.authorRíos, Susana, coordinadora
dc.contributor.authorBianco, Anabella
dc.contributor.authorJuárez, Alejandra
dc.contributor.authorViale, Marisa
dc.contributor.authorGay, María Gabriela, coordinadora editorial
dc.date.accessioned2014-02-28T19:36:08Z
dc.date.available2014-02-28T19:36:08Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionA modo de apertura.- Los inicios del proyecto "'¡Piojos! Entre todos podemos derrotarlos".- La alfabetización en el aula.- El proyecto en marcha.- Evaluación e intervención docente: algunos apuntes para pensar el momento de evaluar.- La alfabetización en la escuela.- A modo de cierre.- Referencias bibliográficas.es_ES
dc.description.abstractEn el año 2011 y en el marco del Proyecto Jurisdiccional de Desarrollo Profesional Docente: Mediación Curricular en Alfabetización Inicial, se constituyó un equipo de trabajo de la escuela Atahualpa Yupanqui de Villa Allende -provincia de Córdoba- acompañados por el Instituto de Formación Docente "Nuestra Señora de las Mercedes" -Unquillo, provincia de Córdoba-. En el año 2012 se replica la experiencia cuyo objeto de realización estaba puesto en la producción de conocimiento didáctico que pudiera ser compartido con colegas de los distintos niveles educativos y estudiantes de los institutos de formación docente. Es en este camino, y teniendo en cuenta nuestras experiencias de trabajo en los trayectos realizados, que nos preguntamos cuáles serían los modos de intervención docente más adecuados para facilitar la apropiación significativa de las prácticas de lectura y escritura. Asumimos esta decisión institucional y pedagógica transitando la alfabetización de los niños desde la investigación, el análisis y la reflexión, desde la actividad intelectual que significa investigar y abordar una teoría y diferentes enfoques, reformular nuestras prácticas a la luz de los mismos y arribar a la construcción de nuestros propios saberes. A partir de nuestra experiencia en el Proyecto Jurisdiccional de Desarrollo Profesional, y luego de un tiempo de reflexión sobre la misma, nos parece oportuno, entonces, abordar la cuestión de la intervención docente en el marco del enfoque alfabetizador asumido. Es así que mostraremos cómo se conforman modos de intervención docente durante el desarrollo del proyecto "¡Piojos! Entre todos podemos derrotarlos", sin abordar necesariamente la etapa de la elaboración del producto final: folleto.es_ES
dc.description.sponsorshipDGES ; Instituto Nacional de Formación Docente (INFD)es_ES
dc.identifier.citationRíos, Susana, coordinadora. Las intervenciones docentes en un proyecto alfabetizador: ¡piojos!.- Córdoba : DGES, 2013 (...de maestro a maestro...))es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086.1/781
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherDGESes_ES
dc.relation.ispartofseries...de maestro a maestro...;
dc.rightsAtribución-NoComercial 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/*
dc.subjectALFABETIZACION INICIALes_ES
dc.subjectEDUCACION PRIMARIAes_ES
dc.subjectEDUCACION SUPERIORes_ES
dc.subjectEXPERIENCIAS DOCENTESes_ES
dc.subjectPRACTICAS ALFABETIZADORASes_ES
dc.subjectPROPUESTAS DIDACTICASes_ES
dc.titleLas intervenciones docentes en un proyecto alfabetizador: ¡piojos!es_ES
dc.typeWorking Paperes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
las intervenciones docentes.pdf
Size:
1.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
2.47 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: