Mapeando el Patrimonio Arqueológico de Córdoba. Propuesta educativa para el nivel medio con orientación en Ciencias sociales y Humanidades

dc.audienceConsideramos que esta propuesta podrá ser utilizada por docentes de Sexto año de la disciplina Geografía presente en la currícula del ciclo de especialización de escuelas de nivel secundario con orientación en Ciencias Sociales y Humanidades de la Provincia de Córdoba, ya que uno de los contenidos del programa es el “reconocimiento y localización de los bienes patrimoniales naturales y culturales de nuestra provincia y su estrecha relación con el turismo valorando las prácticas culturales como características identitarias regionales” (Diseño Curricular de Educación Secundaria, 2011-2015: 118).es_ES
dc.audience.NivelEducativoCiclo de especialización de escuelas de nivel secundario con orientación en Ciencias Sociales y Humanidades de la Provincia de Córdoba,es_ES
dc.contributor.authorZabala, Mariela
dc.contributor.authorAchino, Lucía
dc.contributor.authorDe Carli; M. Cristina
dc.contributor.authorFabra, Mariana
dc.date.accessioned2013-09-17T13:18:28Z
dc.date.available2013-09-17T13:18:28Z
dc.date.issued2013-09-17
dc.descriptionLa presente propuesta educativa se basa en un taller donde los alumnos reflexionarán y problematizarán acerca de la situación patrimonial de la provincia de Córdoba, de su localidad, barrio u otro lugar que seleccionen como caso de estudio. En el marco de dichos talleres se realizará la construcción colectiva de conocimientos en torno a la confección de mapas a través de la técnica de Cartografía Social. En el contexto de los nuevos formatos curriculares y pedagógicos que propone el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, optamos por aplicar la metodología de taller ya que promueve el trabajo colectivo y colaborativo entre los alumnos, la vivencia, la reflexión, el intercambio, la toma de decisiones y la elaboración de propuestas en equipos de trabajo (Diseño Curricular de la Educación Secundaria 2011-2015), además porque “la clave de la modalidad es la problematización de la acción” (Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 2007)es_ES
dc.description.abstractLa presente propuesta educativa escolar tiene como objetivo problematizar la cuestión del Patrimonio Arqueológico y su importancia para conocer los modos de vida de las poblaciones originarias que habitaron el actual territorio de la provincia de Córdoba. Buscamos además brindar herramientas educativas que le permitan al docente generar espacios áulicos de discusión y democratización del saber. La presente propuesta es resultado de la práctica y reflexión en educación patrimonial construida durante estos años desde el Programa de Arqueología Pública (PAP) de la Secretaria de Extensión Universitaria y del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Córdoba. Este material se convierte en un elemento de gran utilidad frente a los recientes cambios en la currícula escolar tanto en el contenido como en los formatos a aplicar, dada la escasa bibliografía referida a problemáticas patrimoniales en la ciudad de Córdoba.es_ES
dc.description.sponsorshipMuseo de Antropología. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba.Secretaria de Extensión, Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086.1/761
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subjectMAPEO, PATRIMONIO, ARQUEOLOGÍA, CÓRDOBAes_ES
dc.titleMapeando el Patrimonio Arqueológico de Córdoba. Propuesta educativa para el nivel medio con orientación en Ciencias sociales y Humanidadeses_ES
dc.typeWorking Paperes_ES
dcterms.publisherPrograma de Arqueología Pública. Secretaria de Extensión Universitaria; Museo de Antropología FFyH- UNC
dcterms.subjectPatrimonio,
dcterms.subjectArqueología
dcterms.subjectCórdoba

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ansenuza propuesta final setpiembre (1) (1).pdf
Size:
486.23 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
2.47 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: