Identidades literarias de frontera: Propuesta de lectura, excursión y enseñanza

Date

2011-11-24

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Especialización en la Enseñanza de la Lengua y la Literatura, Postgrado, Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC.

Abstract

La autora trabaja con el concepto “Literatura de frontera” y selecciona un corpus de textos literarios de diversos autores argentinos que retoman cuestiones vinculadas a las identidades sociales y culturales (Echeverría; Aira; Gutiérrez; Mansilla; Hux; Prado). Plantea la necesidad de trabajar con las construcciones que realiza la literatura de determinadas representaciones identitarias sociales (la mujer blanca, el indio) y retoma cuestiones dicotómicas claves en la literatura argentina, como “civilización y barbarie”. La autora piensa esta propuesta para ser trabajada con alumnos de nivel medio. En sus palabras: “Compartir con nuestros alumnos estos fragmentos y también otros que puedan enriquecer nuestra incursión; guiar la lectura y escuchar los significados que se desprendan de ella; todo esto, nos parece, permitirá deconstruir ese modelo que estructura la historia de “La Cautiva”, resquebrajarla..., y comenzar a ver, a través de sus quiebres, esas otras cautivas, esos otros indios y todos esos sujetos fronterizos, cuyas historias, a pesar de estar en los bordes de la Historia Oficial, la complejizan y reconstruyen”.

Description

Trabajo final del módulo “Literatura Argentina” de la carrera de Especialización en la Enseñanza de la Lengua y la Literatura (2011).

Keywords

identidades literarias, fronteras literarias, identidades sociales, La Cautiva, Esteban Echeverría, literatura argentina, literatura de frontera, el indio

Citation