Variaditas y rebeldes: dejar de cara al patriarcado

Date

2023-06-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigación de la Facultad de Filosofía y Humanidades. FemGeS. “Mujeres jóvenes: configuraciones subjetivas, reconocimiento de derechos y transformaciones sociales" (2018-2022)

Abstract

Mucho se habla últimamente de los feminismos en Argentina: las calles se llenaron de marchas donde las jóvenes fueron protagonistas así como las redes sociales están repletas de mensajes y consignas sobre los derechos de las mujeres. No sólo se reclama por las violencias de las que son objeto, o por los derechos sexuales y el derecho al aborto, sino que también están presentes otras reivindicaciones, algunas que vienen desde hace mucho tiempo, como el derecho a un trabajo digno o al reconocimiento de los trabajos de cuidados y otras que vuelven a plantearse ahora con más fuerza, como el derecho a una sexualidad libre o a la identidad de género. En las calles, los colegios y los espacios de trabajo se escuchan sus voces pidiendo que se reconozcan las violencias y desigualdades que las afectan por ser mujeres. Exigen que se cumplan los derechos que ya están en las leyes, pero van más allá y demandan transformaciones sociales que permitan construir otros mundos más justos, más amables, más alegres. A pesar de lo esperanzador de este contexto, los avances no se hacen presentes todavía en el día a día de las jóvenes, o lo hacen de forma muy limitada. Hay discursos y mandatos que siguen restringiendo sus libertades, así como cierto rechazo a esta “marea feminista” que en un momento pareció alcanzarlo todo. Siguen insistiendo algunas preguntas, sobre las cuales se ensayan respuestas provisorias: ¿Cuáles son los derechos de las mujeres? ¿y de las jóvenes?, ¿de qué forma se reconocen y respetan?, ¿Qué jóvenes tienen esos derechos y cuáles no?, ¿Qué pasa con las jóvenes de los barrios populares?, ¿Cómo viven el día a día en los colegios, en los trabajos, en el barrio? ¿Qué dicen las jóvenes de los barrios populares sobre los feminismos? ¿Qué pasa con sus voces que pocas veces están en el centro del debate? Otras preguntas giran en torno a qué problemas comparten con las mujeres adultas de sus barrios, y de qué manera se hacen un lugar en el mundo adulto que todo el tiempo les dice cómo tienen que ser y hacer. También nos preguntamos sobre las desigualdades que todavía persisten entre las jóvenes y sus pares varones, a pesar de compartir con ellos situaciones parecidas de discriminación y exclusión, y finalmente, ¿Cómo y qué hacen frente a estas desigualdades, las violencias y las injusticias que viven? Esas fueron algunas de las preguntas que nos llevaron a encontrarnos con las chicas para poder escucharlas y construir un diálogo entre ellas y nosotres. Lo hicimos desde una propuesta de investigación y desde la universidad pública, pero también desde nuestro posicionamiento como feministas. Desde ese lugar, conversamos y escuchamos a lo largo de varios encuentros a les jóvenes de cuatro espacios organizativos de Córdoba: Les gipis de Argüello, Les adoles de la Biblio, Somos Nosotras y Mujeres Activando.

Description

Keywords

Actores Sociales, Pobreza, Derechos Adquiridos, Feminismos

Citation

Variaditas y rebeldes : dejar de cara al patriarcado / Jesica González ... [et al.] ; compilación de Maite Rodigou Nocetti. - 1a ed. - Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2023.

Collections