La lectura en la escuela: tradiciones, tensiones y prácticas
dc.contributor.author | Giménez, Gustavo | |
dc.date.accessioned | 2011-12-20T19:43:37Z | |
dc.date.available | 2011-12-20T19:43:37Z | |
dc.date.issued | 2011-12-20 | |
dc.description | Ponencia presentada en el marco de encuentro con docentes organizado por el Plan Nacional de Lectura (2011). El autor es profesor en Letras Modernas y especialista en la enseñanza de la Lengua y la Literatura (Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC), y está a cargo del Seminario-Taller de Práctica Docente y Residencia del área de Letras; del Seminario de Enseñanza de la Lengua I y de Enseñanza de la Literatura, en la Escuela de Ciencias de la Educación y de Letras (Facultad de Filosofía y Humanidades, U.N.C). Muchas de las reflexiones planteadas por el autor surgen, justamente, del trabajo en estos espacios curriculares. | |
dc.description.abstract | Ponencia presentada en el marco de encuentro con docentes organizado por el Plan Nacional de Lectura (2011). El autor es profesor en Letras Modernas y especialista en la enseñanza de la Lengua y la Literatura (Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC), y está a cargo del Seminario-Taller de Práctica Docente y Residencia del área de Letras; del Seminario de Enseñanza de la Lengua I y de Enseñanza de la Literatura, en la Escuela de Ciencias de la Educación y de Letras (Facultad de Filosofía y Humanidades, U.N.C). Muchas de las reflexiones planteadas por el autor surgen, justamente, del trabajo en estos espacios curriculares. En la ponencia, el autor plantea una serie de reflexiones en torno a la didáctica de la lengua y la literatura, dirigidas a docentes dedicados a la enseñanza de estas disciplinas. La presentación cuenta con elementos teóricos, registros de clase y reflexiones a partir del cruce de éstas. La ponencia está organizada en torno a la siguiente hipótesis planteada por el autor: "Creo que sabemos mucho sobre la lectura o, al menos, que tenemos mucha información disponible para pensar en ella, que hemos asistido a un interesantísimo despliegue en las últimas décadas de estudios, reflexiones, datos, etc. pero que ese copioso y significativo capital necesita articularse necesariamente y cada vez más con otras reflexiones: acerca de su transmisión y de su práctica escolar, acerca de las representaciones que en el mundo escolar se generan, se renuevan y perviven respecto de qué es leer, acerca de los sentidos que en la escuela tienen y traen los sujetos respecto de la lectura, acerca de las tareas que los docentes proponen a sus alumnos para aprender a leer, y un largo etcétera". Asimismo, se plantea la necesaria articulación entre la/s teoría/s y la/s práctica/s. | es_AR |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11086.1/632 | |
dc.language.iso | es | es_AR |
dc.publisher | Escuela de Ciencias de la Educación. Escuela de Letras. Facultad de Filosofía y Humanidades. U.N.C. | |
dc.publisher | Escuela de Ciencias de la Educación. Escuela de Letras. Facultad de Filosofía y Humanidades, U.N.C | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/deed.es_AR | |
dc.subject | Lectura | es_AR |
dc.subject | Enseñanza de la lectura | es_AR |
dc.subject | Escritura | es_AR |
dc.subject | Enseñanza de la escritura | es_AR |
dc.subject | Escuela | es_AR |
dc.subject | Ámbito escolar | es_AR |
dc.subject | Plan Nacional de Lectura | es_AR |
dc.subject | Didáctica de la lengua y la literatura | es_AR |
dc.subject | Didáctica | es_AR |
dc.title | La lectura en la escuela: tradiciones, tensiones y prácticas | es_AR |
dc.type | Presentation | es_AR |