Cine, Política y Derechos Humanos

Abstract

Este libro reúne una serie de reflexiones acerca de la política y los derechos humanos, cuya materia y forma provienen primordialmente del cine. Es, de hecho, un intento de sistematización de las conversaciones que tuvieron lugar en la primera edición del seminario de grado “Cine, Política y Derechos Humanos”, llevado a cabo en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba en el segundo semestre del año 2012. Esta iniciativa, que hoy continúa, parte del interés por entablar, desde las humanidades, un diálogo con las artes alrededor de ciertas cuestiones en las que lo estético, lo ético y lo político se entrecruzan dando lugar a problemas de relieve. La apuesta tiene que ver con tomar a los films, no como meros disparadores para pensar con mayor seriedad y rigor en otra parte (verbigracia, los escritos, siempre tan caros a los humanistas), sino como verdaderos lugares de privilegio en la producción de nuevos sentidos para problemas que, al menos en estas latitudes, poseen dinámicas abiertas y en permanente reconfiguración. Los trabajos se detienen en ciertas experiencias políticas europeas que, reunidas en estas reflexiones, permiten trazar un recorrido posible por la historia de los derechos humanos: la Revolución que se devora a sus hijos, la pedagogía de la Alemania de preguerra, la decadencia de Weimar y los avisos del desastre, la Shoah, el juicio a Eichmann en Jerusalén, la palabra de los testigos sobre las ruinas de los campos, el espectáculo del horror, las huellas borradas de los migrantes en el nuevo esquema de la biopolítica.

Description

Este libro se elaboró para sistematizar de las conversaciones que tuvieron lugar en la primera edición del seminario de grado “Cine, Política y Derechos Humanos”, llevado a cabo en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba en el segundo semestre del año 2012.

Keywords

Análisis Cinematográfico, Derechos Humanos

Citation