Entre el legado pedagógico y la responsabilidad de hacer escuela en el 2020. Itinerario didáctico de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas (Segunda Versión)

Date
2021Author
Partepilo, Vanesa
Muiño, Laura
Minatti, Agustín
Arévalo, Jessica
Arancio, Dolores
Álvarez, Mercedes
Guzmán, Matías
Mansilla, Emilia
Corsánigo, Florencia
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta es la segunda oportunidad en la que la cátedra de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas y el Área de Tecnología de la Facultad de Filosofía y Humanidades cooperan trabajando para socializar materiales de enseñanza que se construyen para acompañar el cursado de estudiantes de la materia, en condición de libres, regulares o promocionales. También, para dejar a disposición de las personas interesadas un recurso que puede ser ejemplo de un modo de acompañar el proceso formativos de estudiantes del nivel superior y desde ese lugar, habilitar nuevas ideas, creaciones, etc.
Este material constituye la segunda versión del itinerario didáctico que se escribió en el año
2018 junto a dos ayudantes alumnas que participaban en el equipo. Esa primera versión se
encuentra disponible en el siguiente enlace: https://ansenuza.unc.edu.ar/comunidades/bitstream/handle/11086.1/1413/Corrientes-ISBN.p
df?sequence=1&isAllowed=y .
En esta oportunidad, se suman a la escritura de esta revisión las y los docentes que son nuevos profesores en el equipo de cátedra: Laura Muiño, Agustión Minatti y Jéssica Árevalo y tres ayudantes alumnos y alumnas que se incorporaron en agosto del 2020: Mercedes Álvares, Matías Guzman y Dolores Arancio.
Todas las personas que participamos en esta producción, además de trabajar en este espacio curricular en calidad de ayudantes o profesores, tenemos experiencia laboral en otros niveles del sistema educativo, (inicial, primario, secundario, superior), la preocupación común por la formación de docentes y la militancia en instituciones diferentes como son las bibliotecas populares, los espacios de memoria, las agrupaciones políticas, etc. Y todas nos empeñamos en esta producción con la responsabilidad de construir condiciones de inclusión en los estudios universitarios y de mayor justicia, en un escenario de profundas desigualdades y dolor social.
El año 2020, en tanto implicó el dictado en la modalidad virtual de la materia, nos puso en situación de revisar ese material con el propósito de que se constituyera en una herramienta de mediación privilegiada para sostener el desarrollo de los contenidos del programa.
A diferencia del anterior recurso, este Itinerario propuso una secuencia particular para el desarrollo de los contenidos y acompañó el cursado de los y las estudiantes que no podían o preferían no conectarse a los encuentros sincrónicos que ofrecíamos semanalmente. Por ello, se convirtió en un texto mucho más específico, que articuló un conjunto de actividades de proceso al conjunto de instrumentos de evaluación que se construyeron. Las clase sincrónicas dialogaron semanalmente con el itinerario y a la vez, ambos espacios de encuentro, otorgaban cierto margen de autonomía para que cada estudiante realice un
recorrido singular, atenido a sus posibilidades de conectividad y a otras condicionantes sociales y de salud que requieran de atención.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Pedagogía. Cuaderno de trabajo 2011
Germán, Gregorio; Abrate, Liliana; Battagliotti, María del C.; Daher, Amalia; Van Cauteren, Analía; Juri, María Isabel; Sappia, Cristina (Área de Tecnología Educativa FFyHEscuela de Ciencias de la Educación. FFyH. UNC, 2011-04-19)Cuaderno de trabajo, de guía de lecturas y actividades para los trabajos prácticos de la materia, a partir del cual los docentes intentan facilitar el acercamiento de los alumnos de primer año, a la terminología, la ... -
Historia de las regulaciones del cuerpo en la escuela: otras lecturas de la historia de la pedagogía
Dussel, Inés (Especialización en Pedagogía de la Formación. FFyH.UNCÁrea Tecnología Educativa. FFyH. UNC, 2015-03-16)Inés Dussel, en esta conferencia, invita a cuestionarnos sobre la problemática de los uniformes escolares; abordando su constitución y legitimación como norma de vestimenta para las instituciones educativas. El complejo ... -
"Cómo abordar la enseñanza de las materias de 1º año ante los problemas de formación de los alumnos del nivel secundario". La enseñanza de Introducción al Derecho: una propuesta pedagógica
Aboslaiman, Lucrecia“La disciplina Introducción al Derecho tiene una historia larga en la tradición científica y pedagógica de las Facultades de Derecho y su importancia ha ido creciendo con los años” (Martínez Paz, 2003,2da edición: 25). Su ...