Search
Now showing items 1-10 of 63
Entrevista a la Dra Paula Caldo (UNR): La historia de la educación y las mujeres La historia de la educación y las mujeres.
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación. Seminario Huellas del pasado escolar, fotografiías y documentos. Herramientas teórico-metodológicas para historizar la formación y el oficio docente., 2022-08)
En la primera parte de esta entrevista la Dra Paula Caldo explicita algunos de los postulados desde los que parte para estudiar la identidad femenina en maestras y el lugar de la formación docente en la construcción de ...
Los archivos y la historia de la educación
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación. Seminario Huellas del pasado escolar, fotografiías y documentos. Herramientas teórico-metodológicas para historizar la formación y el oficio docente., 2022-08)
Entrevista al Dr José Bustamante Vismara, historiador, especializado en el trabajo con archivos escolares. En la entrevista comparte algunos problemas, desafíos e hipótesis que fue abordando en su trayectoria como historiador, ...
Presentación sobre ecofisiología del cultivo de Soja (Glicine max)
(2020-09-25)
Presentacion didactica sobre aspectos de la ecofisiologia del cultivo de soja
La Escuela Normal de Rio de Cuarto.
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación. Seminario Huellas del pasado escolar, fotografiías y documentos., 2022)
Entrevista a Lic. Yamila Gánzer (UNRC/UNC), profesora de historia y especializada en los saberes normalistas en el ámbito de la Ciudad de Rio Cuarto.
En la entrevista, nos cuenta como se inscribe la fundación de la Escuela ...
Presentación didáctica de la clave de seguimiento fenológico de Girasol
(2020-08-24)
Representación en imágenes de la clave fenologica de Schneiter and Miller (1981) para Girasol (Helianthus annuus)
10 años del PIT en la Escuela Nuestra Señora del Trabajo: Informe del proyecto de extensión “Estrategias y prácticas de inclusión educativa desde el PIT. Construcción de memorias didácticas y pedagógicas de la escuela Nuestra Sra. del Trabajo”
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación., 2022-11)
Este documento deriva del trabajo realizado en torno al proyecto de extensión: “Estrategias y prácticas de inclusión educativa desde el PIT. Construcción de memorias didácticas y pedagógicas de la escuela Nuestra Sra. del ...
Una mirada sobre plagas, malezas y enfermedades de Soja (Glycine max)
(2020-09-25)
Articulo sobre algunos aspectos de plagas, malezas e insectos en el cultivo de Soja (Glycine max)
Colección: Voces Ancestrales de los Valles Calchaquíes. Libros ilustrados para colorear
(Facultad de Filosofa y Humanidades; CONICET CIT Catamarca; AZARA, Fundación de Historia Natural., 2020)
Lo que se dice, se crea
En la trama del tiempo se han tejido palabras en urdimbres laboriosas donde todo es nada y en la nada se crea.
Las abuelas y abuelos sherká(i) hemos reconocido el inicio de un tiempo nuevo para ...
Innovación Educativa. En la clase de historia y otras ciencias sociales. Reflexiones y materiales para profesores. Tomo 4. Todo lo conocido en el mundo del trabajo se desvanece. Precarización en del siglo XXI.
(UNC, Facultad de Filosofia y Humanidades. CIFFyH, María Saleme de Burnichón, 2021)
En esta nueva investigación del Equipo de Historia Oral y Reciente, decidimos abordar una problemática ya analizada en Tomos anteriores del proyecto de “Innovación Educativa en la Clase de Historia y Otras Ciencias Sociales”, ...
Diseño del entorno virtual de Cereales y Oleaginosas en tiempos de pandemia
(Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra Cereales y Oleaginosas, 2022-06-30)
A inicios del año 2020 irrumpió la pandemia por SARS-CoV-2, que determinó que en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y particularmente en la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) las clases pasaron a ser virtuales. ...