Reflexiones en torno al aprendizaje de la lectura y los modelos para su estudio.
dc.audience | Se consideran posibles destinatarios de esta obra principalmente aquellas personas que actualmente están investigando en la temática. Sin embargo, también puede ser de utilidad para docentes de nivel inicial, especialmente aquellos interesados en ampliar su conocimiento sobre trastornos de aprendizaje en general y de lectura en particular. Otros destinatarios posibles son alumnos interesados en encontrar tema de investigación para su trabajo final en carreras de grado como psicología o ciencias de la educación. | es_ES |
dc.audience.NivelEducativo | Nivel educativo: nivel inicial y superior, educación especial. | es_ES |
dc.contributor.author | Lorenzo, Jorge Ruben | |
dc.date.accessioned | 2012-11-16T18:19:23Z | |
dc.date.available | 2012-11-16T18:19:23Z | |
dc.date.issued | 2012-11-16 | |
dc.description | Esta monografía fue escrita como una forma de divulgación de los resultados de un proyecto de investigación sobre los aspectos cognitivos básicos relacionados al aprendizaje de la lectura, el cual estuvo vigente desde el año 1999 hasta el 2006. Dicho proyecto estuvo radicado en el Área Educación del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH); y dirigido por el autor. | es_ES |
dc.description.abstract | Resumen: En esta monografía presentamos algunas cuestiones fundamentales sobre el estado de la discusión en torno a la aplicación de la definición de dislexia. En la primera parte se presentan algunos datos relevantes sobre la prevalencia de este trastorno en el contexto de alfabetización continua que exige la actual sociedad del conocimiento. Discutimos también los lineamientos tradicionales del diagnóstico y las falencias encontradas en las propuestas originales del mismo, como así también los resultados de las investigaciones que impulsaron un cambio en los criterios tradicionalmente empleados para ésta categoría. También repasamos los contextos en los que se ha estudiado principalmente este trastorno, haciendo hincapié en los modelos neurocognitivos más difundidos, especialmente el de doble ruta y algunos modelos conexionistas. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11086.1/729 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Escuela de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | * |
dc.subject | dislexia | es_ES |
dc.subject | diagnostico | es_ES |
dc.subject | paradigma neurocognitivo | es_ES |
dc.subject | conexionismo | es_ES |
dc.title | Reflexiones en torno al aprendizaje de la lectura y los modelos para su estudio. | es_ES |
dc.type | Working Paper | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Reflexiones en torno al aprendizaje de la lectura y los modelos.pdf
- Size:
- 173.27 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- documento de trabajo
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.46 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: