Now showing items 201-220 of 582

    • IEFI: Trabajo de escritura, Modalidad de Educación Especial 

      Fernández Yurcho, Santiago (2018-10-30)
      Al investigar sobre la modalidad Educación Especial es menester abordar la Ley de Educación Nacional (LEN) No 26.206, junto con las resoluciones del Consejo Federal de Educación (CFE), quienes dan un marco legal a la ...
    • Programa de Alfabetización Tecnológica: Robótica Educativa 

      Silvi, Edgardo Marcelo (Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba. Área de Divulgación y Enseñanza de las Ciencias, 2016-07-15)
      En los últimos años, los avances científicos y tecnológicos han tenido un importante desarrollo, y la información producida no siempre está disponible fuera de los ámbitos académicos donde se genera, o se muestra alejada ...
    • Trazos Nativos: diseños iconográficos de las Sierras de Córdoba 

      Giordanengo, Gabriela; Recalde, Andrea; Pastor, Sebastían (Ecoval Editorial; Fundación Esmeraldo Ledda; Escuela de Historia. Facultad de Filosofía Humanidades; Fundación Pangea; CONICET, 2019)
      "Trazos Nativos” constituye una colección de imágenes extraídas de objetos de cerámica como recipientes, torteros (contrapesos del huso de hilar) y pequeñas estatuillas con forma humana, además de pinturas y grabados sobre ...
    • Experiencia IPEM N° 401 “Intendente Alejandro Cativelli”. Curso Sintonía Escolar: las escuelas hacen radio 

      Peretti, Mónica Soledad (Programa Provincial de Radios Escolares. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE). Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11)
      La propuesta de trabajo se desarrolló a partir de la elaboración de informes documentales en la asignatura Lengua y Literatura, los mismos presentaban datos de temáticas elegidas por los estudiantes, según sus intereses. ...
    • Experiencia Escuela Especial "La rosa azul". Curso Sintonía Escolar: la radio como herramienta pedagógica 

      Bracaccini, Patricia; Montiel, Maribel (Programa Provincial de Radios Escolares. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE). Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11)
      Para concluir con lo trabajado en el Espacio Curricular Ciencias Sociales en relación a los Inmigrantes y con el fin de socializar al resto de la comunidad educativa, se realizaron entrevistas a estudiantes y docentes de ...
    • Experiencia Escuela Primaria "Brig. Juan B. Bustos", Biblioteca Pedagógica Cosquín, ESBA "Emilio Caraffa" e IPEM 388. Curso Sintonía escolar: la radio como herramienta pedagógica 

      Bascary, Ruth; Soler, Carolina; Canavesio, Patricia; Cerutti, Matías (Programa Provincial de Radios Escolares. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE). Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11)
      “Al AIRE, la voz de los niños”, así se denominó el espacio Radial, que desarrollamos en la biblioteca pedagógica Cosquin “Paulo Freire”. El objetivo de la Biblioteca fue: promover la radio como recurso y herramienta del ...
    • Experiencia Escuela "Francisco Malbrán". Curso Sintonía Escolar: la radio como herramienta pedagógica 

      Vietto, Dolores Andrea (Programa Provincial de Radios Escolares. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE). Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11)
      Esta actividad se realizó como cierre de la secuencia didáctica "Los animales", relacionando el trabajo de estudio de los alumnos con su participación en la radio. El tema se trabajó interdisciplinariamente con las áreas ...
    • Experiencia Centro Educativo "Gral. San Martín". Curso Sintonía Escolar: la radio como herramienta pedagógica 

      Borgiattino, Julieta Andrea (Programa Provincial de Radios Escolares. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE). Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11)
      La actividad se llevó a cabo con alumnos de 6° grado. Comencé seleccionando objetivos, propósitos y contenidos de los Lineamientos Curriculares del área de Lengua y de Ciudadanía y Participación. Continué con la planificación ...
    • Experiencia IPEM N° 92. Curso Sintonía Escolar: la radio como herramienta pedagógica 

      Cardozo, Gabriela Alejandra; Domínguez., Constanza (Programa Provincial de Radios Escolares. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE). Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11)
      Esta actividad fue programada para generar un espacio donde los estudiantes puedan comprender y producir textos orales y escritos con una participación efectiva en diversas prácticas sociales de oralidad, lectura y escritura, ...
    • Experiencia Escuela Normal Superior "José Manuel Estrada". Curso Sintonía Escolar: la radio como herramienta pedagógica 

      Cabral, Victor (Programa Provincial de Radios Escolares. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE). Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11)
      Micros en MP3 sobre ECOLOGÍA. Los alumnos de 4° año Cs. Naturales buscan información sobre problemas ecológicos con la profesora de Ecología. Producen noticias y entrevistas y aprenden a usar el programa Audacity con el ...
    • Experiencia IPEM N° 270. Curso Sintonía Escolar: la radio como herramienta pedagógica 

      Aguilar, Luis Ernesto (Programa Provincial de Radios Escolares. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE). Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11)
      Desde la asignatura Lengua y Literatura se trabajó con los alumnos de 6° año (especialidades Lenguas y Turismo) desde la base programática, que propone a la Literatura Argentina de los Siglos XIX, XX y comienzos del XXI a ...
    • Experiencia Escuela Especial "Dr. José Reyes Contreras". Curso Sintonía Escolar: la radio como herramienta pedagógica 

      López, Silvina (Programa Provincial de Radios Escolares. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE). Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11)
      Se utilizó la radio dentro y fuera del aula como una herramienta pedagógica, que permitió crear. Imaginar, participar, tomar la palabra de una manera creativa y colaborativa. Articulando espacios curriculares como el de ...
    • Experiencia Instituto "Doctor Manuel Belgrano". Curso Sintonía Escolar: la radio como herramienta pedagógica 

      Irigo, Lucas; Gagliesi, Marcelo (Programa Provincial de Radios Escolares. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE). Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11)
      Producción escolar interdisciplinaria que aborda la obra de algunos de los más relevantes literatos latinoamericanos y su contextualización histórica, con el propósito de difundirla y masificarla, a través de la selección ...
    • Experiencia Escuela "Joaquín Víctor González". Curso Sintonía Escolar: la radio como herramienta pedagógica 

      Dellamaggiore, Julieta (Programa Provincial de Radios Escolares. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE). Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11)
      La producción de un spot radial a cargo de estudiantes de quinto y sexto grado de la escuela tuvo como objetivos llevar adelante una investigación sobre un tema de Ciencias Naturales (la donación de sangre) y proponer una ...
    • Experiencia IPEM N° 405. Curso Sintonía Escolar: la radio como herramienta pedagógica 

      Cuello, Estefanía; Isaguirre, Érica (Programa Provincial de Radios Escolares. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE). Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11)
      Este trabajo se comenzó con la iniciativa de incorporar, la lectocomprensión en base de promover la lectura. Así es como se comenzó a leer distintos tipos de cuentos; se investigó, de qué manera se producían la radio ...
    • Experiencia IPEM N° 19 "Poeta Oscar Guiñazú Álvarez. Curso Sintonía Escolar: la radio como herramienta pedagógica 

      Costa Teves, Camila; Velez, Soledad (Programa Provincial de Radios Escolares. SPIyCE, Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018-11)
      La actividad desarrollada tiene como eje el tema “Derechos de los niños, niñas y adolescentes” a partir del cual lengua y literatura se propone desarrollar un tema específico: La narración. A partir de estas dos temáticas ...
    • Itinerarios: recorridos por la historia de Córdoba 

      Philp, Marta; Ceballos, Ayelén; Navarro, Consuelo; Canciani Vivanco, Verónica; Escudero, Eduardo; Reyna Berrotarán, Denise; Gómez, Julia; Misetich, Laura; Recalde, Andrea; Rivero, Diego; Rustán, María Elizabeth; Castro Olañeta, Isabel; Crouzeilles, Carlos; Carmignani, Leticia; Borrastero, Lucas; Zelada, Virginia; Plomer, Florencia; Schibli, Magdalena; Moyano, María de la Paz; Graciana, Pérez Zavala; Tamagnini, Marcela; Olmedo, Ernesto; Torres, Gustavo; Dain, Mariana; Franchini, Alejandro; Ramos, Virginia; Rojas, Agustín; Santa, Damián; Tagle, Camila; Reyna Manero, Pablo; Moyano, Javier; Reyna Berrotarán, Denise; Fernández Seffino, Pablo Emmanuel (Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba; Escuela de Historia. Facultad de Filosofía y Humanidades; Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018)
      Esta publicación se inscribe en el marco del Convenio de Cooperación firmado entre la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional Córdoba (UNC) y el Ministerio de Educación de la Provincia de ...
    • Itinerarios: recorridos para el aula 

      Philp, Marta; Canciani Vivanco, Verónica; Heredia, Verónica; Reyna Berrotarán, Denise; Ceballos, Ayelén; Colqui, Erica; Molar, Rocío; Borrastero, Lucas; Carmignani, Leticia; Plomer, Florencia; Schibli, Magdalena; Zelada, Virginia; del Caño, Bernardo; Maldonado, Rita; Angelini, Lisandro; Iparraguirre, Pablo; Camaño Semprini, Rebeca; Osella, Desirée del Valle; Navarro, Consuelo; Avendaño, Lucía; Boccetti, Fátima Magalí; Inchauspe, Leandro; Capra, Matías; Floridia, Yanina; Giraudo, Mariana; Morón, Silvia; Reche, Federico; Solís, Ana Carol; Almada, Julieta; Noelia Edith, Jorge; Paez, Janet Florencia; Puttini, María Paula; Tejeda, María Victoria; Navarro, Consuelo (Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba; Escuela de Historia. Facultad de Filosofía y Humanidades; Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2018)
      Las presentes secuencias didácticas tienen la finalidad de brindar a los y las docentes posibilidades de abordaje del material didáctico sobre Historia de Córdoba. Cada secuencia permitirá acercar a los y las estudiantes ...
    • Entre la ficción de la igualdad y la apropiación de derechos. Narrativas de jóvenes universitarias 

      Rodigou Nocetti, Maite; López, Carlos Javier; Blanes Ojea, Paola; Monsó, Camila; Aimar, Valeria; Puche, Ivana; Fragueiro, Ana Belén (Área Feminismos, Género y Sexualidades (FemGeS). Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon” . Facultad de Filosofía y Humanidades. UNC., 2018-10)
      Los procesos de ciudadanización en que las mujeres se han visto involucradas o lo que algunxs han llamado "ampliación de derechos", así como las tensiones que se producen en los ámbitos de socialización y de socialidad ...
    • Memorias de un viaje. Trabajo final del Taller de práctica docente y residencia 

      Kozachuk, Yesica Noelia (Escuela de Ciencias de la Educación. FFYH. UNC., 2017-12-09)
      En torno a la cuestión de la enseñanza de la Lengua, algunas asignaturas, como Gramática I y II, Lingüística I y II, Historia de la Lengua y el Seminario de variación lingüística aportan la base teórica para pensar las ...