Mostrando ítems 221-240 de 582

    • Leer y Escribir en la UNC. Reflexiones experiencias y voces II 

      Giménez, Gustavo; Luque, Daniel; Ávila, Ximena; Orellana, Mauro; Rodríguez Castagno, Tatiana; Rodríguez, Claudia; Castagno, Fabiana; Moreiras, Diego A.; Pinque, Germán; Barrionuevo, Adriana; Gemolotto, Eugenia; Ferrari, Evangelina; Juaneu, Luciana; Salgueiro, Alejandra; Borioli, Gloria; Cargnelutti, Jennifer; Molina, Florencia; Prado, Mariela; Romero, Flavia; Biber, Priscila Ariadna; Leticia Andrea, Colafigli; Gabetta Fontanella, Evangelina; Garavagno, María de los Ángeles; Maina, Melisa Gisela; Rotondi, Eugenia; Bazán, Beatriz; Lipreri, Leslie; Viada, Mónica; Bertea, Francisco; Galván, Yamila; Aboslaiman, Lucrecia; Álvarez, Sofía Constanza; Muchiut, Laura; Pérez Rojas, Micaela (Área de Tecnología Educativa. Secretaría Académica. Facultad de Filosofía y Humanidades. UNC, 2017)
      Durante los años 2007 y 2015 se desarrolló en la Universidad Nacional de Córdoba una serie de acciones continuas y transversales a las distintas unidades académicas que pusieron su atención en los procesos y modos con que ...
    • Derechos Humanos y Poder. Conversaciones con Eugenio Raúl Zaffaroni 

      Crisafulli, Lucas (Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades, 2016-03-01)
      “Derechos Humanos y Poder. Conversaciones con Zaffaroni” es una invitación a una reflexión colectiva, a pensar el rumbo de nuestras democracias débiles que producen ciudadanías de baja intensidad. Es un convite hacia el ...
    • ENCONTRANDO-NOS. Una experiencia en biblioteca entre universidad y escuela media. 

      Fois, Silvia; Borinboim, Marcos; Chaves, María Luz
      Se comparte la experiencia de aprendizaje realizada en la Biblioteca desde 2011, entre la institución universitaria y una escuela media de la ciudad de Córdoba en el marco de un proyecto general de pasantías no rentadas. ...
    • Ecofisiología de garbanzo 

      Toledo, Rubén (Cereales y Oleaginosas, FCA-UNC, 2018-08-04)
      En este trabajo se brindan algunos aspectos del cultivo de garbanzo, su ecofisiologia y factores que influyen sobre el crecimiento y desarrollo
    • Algunos aspectos nutricionales en soja 

      Toledo, Rubén (Cereales y Oleaginosas, FCA-UNC, 2018-08-01)
      La soja no es indiferente a la necesidad de absorber una importante cantidad de nutrientes para su crecimiento y definición de rendimiento; los elementos de mayor importancia son el Nitrógeno (N) el Fósforo (P), el Azufre ...
    • Interacción genotipo-ambiente en soja 

      Toledo, Rubén (Cereales y Oleaginosas, FCA-UNC, 2018-08-01)
      Este artículo describe los aspectos que permiten un manejo adecuado del cultivo de soja.
    • Ecofisiología, rendimiento y calidad de la soja 

      Toledo, Rubén (Cereales y Oleaginosas, FCA-UNC, 2018-08-01)
      Articulo que presenta aspectos generales sobre la ecofisiologia del cultivo de soja y la generacion del rendimiento
    • Breve Historia de la UNC (1918-2017) 

      Garcia, Diego, Leandro Inchauspe (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, Programa Ciclos de Nivelación, seguimiento de los primeros años y articulación con instituciones de Educación Secundaria, 2017-02)
      Artículo destinado a ingresantes a carreras de la FFyH/UNC. Realiza un breve recorrido bibliográfico y de opinión, respecto a la historia reciente de la UNC en el siglo XX y la actualidad. Se inicia con el impacto de la ...
    • Alberdi No está en Venta. Espacios, historias, relatos de luchas y resistencias 

      Aichino, Gina Lucía; Pedrazzani, Carla Eleonora; Pedrazzani, Paula Andrea; Llorens, Santiago; Irazoqui, Cecilia; Aichino, Celeste; Torrejón, Cecilia; Palladino, Lucas; Charras, Pablo; Santa, Danián; Correa, Alexis; Ferrer Acevedo, Hugo; Ávila, Emanuel; Álvarez, Guadalupe; Jean Bastipte, Youby; Lipari, Renata; Lozano, Pablo; Haidar Martínez, José; Barrionuevo, Lisandro; Reynoso, Nicolás; Garay, María Sol (Departamento de Geografía. FFyH. UNC, 2016)
      Lo que presentamos en esta publicación es una conjunción de escritos diversos, diferentes formas de expresión y contenido que de alguna manera sintetizan lo que fue nuestra experiencia desde el proyecto Voluntariado ...
    • Pueblos de las Sierras, del piedemonte, de los valles y las llanuras: la protección del patrimonio arqueológico de las sociedades indígenas de Córdoba. 

      Fabra, Mariana; Zabala, Mariela Eleonora (Museo de Antropología. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba, 2010)
      Este cuaderno está pensado para los educadores que quieran abordar el estudio de los modos de vida de los pueblos originarios que habitaron las sierras, el piedemonte, los valles y la llanura de Córdoba desde su patrimonio ...
    • Educar en Patrimonio, Educar en Valores: Propuesta didáctica para interpretar el patrimonio en el aula 

      Zabala, Mariela Eleonora; Roura Galtés, Isabel; Fabra, Mariana (Museo de Antropología. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba, 2006)
      Este cuadernillo se ha elaborado con la finalidad de brindar un soporte para que los educadores puedan incorporar a sus practicas escolares conceptos relacionados con la Educacion Patrimonial. Incorporar la tematica ...
    • Veo, veo ¿Qué ves?: Los objetos patrimoniales como medios de comunicación. 

      Zabala, Mariela Eleonora; Roura Galtés, Isabel (Museo de Antropología. Facultad de Filosofía y Humanidades.Universidad Nacional de Córdoba, 2007)
      Este cuadernillo esta dirigido a docentes interesados en utilizar los museos como recurso didactico. Para ello se proponen actividades relacionadas con el Museo de Antropologia , que permitan a docentes y alumnos abordar ...
    • El Sistema de Posicionamiento Global (G.P.S.) 

      Capdevila, Julio Alfredo (Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - U.N.C., 2018-06-12)
      El sistema NAVSTAR-GPS se basa en la medida simultánea de la distancia entre el receptor y al menos 4 satélites. Los satélites dan dos vueltas alrededor de la Tierra en 1 día a 20.200 Km de altitud y mientras orbitan ...
    • ¿Cómo preparar un exámen final? 

      Almada, Julieta Ayelén; Ortiz, Maria Laura; Villalobo Galante, Joaquín
      Con el equipo del Programa de Apoyo y Mejoramiento de la Enseñanza de Grado. Escuela de Historia, FFyH, UNC, y a partir de la demanda de numerosos estudiantes, se realizó un material de apoyo a los talleres de preparación ...
    • Historias escritas en los huesos. Los pobladores de la costa sur de la Laguna Mar Chiquita 

      Fabra, Mariana; Zabala, Mariela Eleonora (Museo de Antropología. Facultad de Filosofía y Humanidades. UNC.Secretaría de Extensión. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2018-04)
      "Historias escritas en los huesos. Los pobladores de la costa sur de la Laguna Mar Chiquita". Es el nombre de la muestra itinerante de construcción colectiva entre miembros de pueblos originarios, trabajadores de museos, ...
    • Contextos de producción de la teoría de Lev Vigotsky, a 120 años de su nacimiento: actualizaciones y perspectivas de investigación en aprendizajes y educación. 

      Baca, Claudia; Balmaceda, Juan Pablo; Baquero, Ricardo; Beltramino, Lucía; Castro, Alejandra; Ciochetto, Érica Natalia; Dos Santos, Clézio; Elisondo, Romina; Fagotti Kucharski, Érica; Felices, Graciela; Ferrero, Federico; Flores, Milagros Ayelén; Gómez, Sandra María; González, Natalia; Krawchik, Raquel; Martín, Rocío Belén Martín; Mercado, Patricia; Pérez Rojas, Micaela; Riccetti, Ana; Rigo, Daiana Yamila; Rodríguez, Carola; Servetto, Silvia; Siracusa, Marcela; Vaja, Arabela Beatriz; Ziperovich, Cecilia (Escuela de Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba, 2018-03)
      Contextos de producción de la teoría de Lev Vigotsky, a 120 años de su nacimiento. Actualizaciones y perspectivas de investigación en aprendizajes y educación resulta a partir de la realización de la jornada homenaje a Lev ...
    • Otras experiencias significativas Jardín de Infantes José Matías Zapiola 

      Docentes, Jardín de Infantes José Matías Zapiola
      Uno de los momentos significativos fue cuando se realizó una muestra donde las familias colaboraron acercando diferentes tipos de radios que tenían en sus hogares, pudiendo comprobar el avance de tecnología a través del ...
    • Otras experiencias significativas Escuela Dr. Pedro C. Molina 

      Crespillo, Nora Elizabeth; Ponce, Ana Gabriela; Ferreyra, Ma. Agustina
      La necesidad de articular diferentes planes y programas ministeriales en un proyecto que los aúne y la amplia posibilidad de fomentar la lectura y la comprensión lectora a través de un medio que capta el interés de los/las ...
    • Experiencia Escuela "Bartolomé Mitre". Primer Foro de Radios Escolares Córdoba 

      Carrara, Sofía Lisette; Garetto, Carina Susana
      El proyecto radial fue gestado por dos docentes de ramos especiales con el objetivo de trabajar conjuntamente la expresión corporal a través de un cuento sonoro. El mismo fue dividido en tres momentos: 1) Se les propuso ...