FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES- FFyH
Permanent URI for this communityhttp://hdl.handle.net/11086.1/1
Materiales producidos por docentes, alumnos y egresados de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en los niveles de Grado, Postgrado y Extensión. Los materiales elaborados por alumnos (tanto de grado como de postgrado) han sido evaluados y aprobados por los docentes de las materias y espacios curriculares correspondientes.
Browse
Browsing FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES- FFyH by Author "Acin, Alicia"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cátedra: Problemática Educativa de Jóvenes y Adultos. Programa 2014(2014) Acin, AliciaEl contenido que se aborda en esta asignatura se centra en la educación de jóvenes y adultos –modalidad actual del sistema educativo que históricamente ha tenido un tratamiento residual– y procura visibilizarla e identificar las principales problemáticas. La materia forma parte del Ciclo Profesional de la carrera de Ciencias de la Educación y puede ser continuidad del espacio curricular relativo a Apropiación de cultura escrita en jóvenes y adultos que analiza una cuestión específica del campo en el Ciclo Básico de la carrera. Asimismo, guarda relación con el seminario Educación en Contextos de Encierro que considera la educación de los sujetos jóvenes y adultos en esa situación particular y con el seminario Capacitación Laboral cuyo objeto es los procesos de formación en torno al trabajo, ambos del Ciclo Profesional. En esta propuesta se entiende que los estudiantes pueden recuperar y resignificar los conocimientos estudiados a lo largo de la carrera para analizar la educación de jóvenes y adultos en sus distintas expresiones.Item Preguntar, escuchar y reconocer para enseñar. Colección “María Saleme: maestras por maestras”.(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones FFyH; Área de Tecnología Educativa, 2023) Lamelas, Gabriela; Acin, AliciaConversación entre Gabriela Lamelas y Alicia Acin en torno a la manera de concebir los procesos de alfabetización de María Saleme de Bournichón. Colección “María Saleme: maestras por maestras”. Centro de Investigaciones y Área de Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.Item Selección de fragmentos de la Colección “María Saleme: maestras por maestras”.(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones FFyH; Área de Tecnología Educativa, 2023) Lamelas, Gabriela; Salgari, Valentina; Edelstein, Gloria; Vanella, Liliana; Acin, Alicia; Ávila, Alicia; Lorenzatti, Cristina; Carranza, AliciaEste podcast reúne una selección de fragmentos de la Colección “María Saleme: maestras por maestras”.Item Seminario del Ciclo de Formación Profesional: Educación en Contextos de Encierro: Prácticas, Sentidos, Actores involucrados. Programa 2014(2014-10-04) Acin, AliciaDesde una concepción de la educación como derecho humano, entendemos necesario conocer y comprender los procesos educativos que tienen lugar en contextos de privación de libertad, reconociendo sus particularidades, complejidad y efectos sobre los sujetos y del impacto que genera el encierro como condición deteriorante. Es propósito de este seminario, generar un ámbito de conocimiento y pensamiento sobre el sector de la realidad educativa en contexto de encierro, cuya complejidad amerita un análisis particularizado y reclama un posicionamiento ético, político y pedagógico como profesionales de la educación.Item Seminario Educación en Contextos de Encierro: Prácticas, Sentidos, Actores Involucrados -Programa 2014(2014-09-20) Acin, AliciaEs propósito de este seminario aportar a la formación académica de los estudiantes de Ciencias de la Educación, propiciando un espacio de análisis y reflexión crítica sobre problemas educativos contemporáneos. Más específicamente, se espera generar un ámbito de conocimiento y pensamiento sobre el sector de la realidad educativa en contexto de encierro cuya complejidad amerita un análisis particularizado y reclama un posicionamiento ético,político y pedagógico como profesionales de la educación.