Browsing by Author "Lorenzo, Jorge Ruben"
Now showing 1 - 9 of 9
- Results Per Page
- Sort Options
Item Apuntes de Economía y Educación(Licencia Creative Commos, 2022-10) Gonzalez Olguín, Eduardo; Lorenzo, Jorge Ruben; Lopez Vijarra, VanesaEl libro describe a modo de síntesis las principales discusiones relacionadas con el campo de la economía de la educación desde la perspectiva del cruce entre ambas disciplinas.Item Comentarios sobre la definición de Dislexia(Escuela de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba., 2012-11-16) Lorenzo, Jorge RubenEn esta monografía presentamos los intentos por describir el trastorno disléxico, especialmente aquellos que comenzaron con el estudio de individuos adultos que habían perdido la facultad de leer y la manera en que tales descripciones sirvieron para dar impulso al estudio de la dislexia en la población infantil. Se repasan los criterios que impulsaron a diferenciar la dislexia evolutiva del retraso lector, y las dificultades que se encontraron al aplicar estos criterios en la población escolar. Se muestra también la manera en que la investigación básica impuso un nuevo modelo al estudio de la dislexia evolutiva, a partir de los datos que destacaban al déficit fonológico como un marcador esencial del trastorno disléxico.Item Nociones Básicas de Muestreo(Escuela de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba., 2013-04-18) Lorenzo, Jorge RubenEn esta monografía se discuten nociones básicas sobre muestreo para un curso inicial de estadística. Comenzamos presentando de manera sucinta, algunas nociones fundamentales de la temática y luego se discuten los lineamientos teóricos de los principales métodos de muestreo probabilístico. Se ensaya mediante ejemplos sencillos, la aplicación de estas técnicas de muestreo. Luego se introducen nociones elementales para el cálculo del tamaño muestral en estudios de casos y controles. Continuando con la temática, se ejemplifica la manera de calcular el tamaño muestral en estudios de estimación de una proporción y una media en la población. Finalmente, se extiende el ejemplo para el caso del cálculo del tamaño muestral en prueba de hipótesis. Si bien los ejemplos dados son sencillos y no profundizan en la temática, resultan fáciles de aplicar en el aula y el mismo material sirve para la discusión en clase de procedimientos de estadística inferencial.Item Perspectiva histórica de las investigaciones psicológicas en lectura(Área Educación. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades. UNC, 2013-03-05) Lorenzo, Jorge RubenEn esta monografía presentamos una perspectiva histórica de los estudios dedicados a la psicología de la lectura, especialmente enfocado a los logros alcanzados desde la psicología cognitiva y la psicolingüística. Tomando como eje central los desarrollos recientes del modelo doble ruta para la lectura de palabras, ampliamos sus alcances para adentrarnos en algunos aspectos fundamentales de la comprensión lectora. Allí analizamos el papel fundamental de los procesos cognitivos superiores en la comprensión del discurso y la memoria de trabajo como elemento fundamental en la construcción de un modelo multinivel, que integra el modelo doble ruta en uno más amplio y aplicable a la comprensión lectora.Item Principio alfabético y aprendizaje de la lectura(Escuela de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba., 2012-12-11) Lorenzo, Jorge RubenEn esta monografía presentamos algunas cuestiones básicas sobre el aprendizaje de la lectura. En la primera parte se repasan algunas cuestiones elementales del desarrollo del alfabeto, y la manera en que este se ha convertido en un transmisor de cultura al mediar y hacer concreto el lenguaje. Se discute a continuación, la manera en que el niño adquiere progresivamente la capacidad de leer, y se reserva un apartado especial a los métodos de aprendizaje de la lectura. En conjunto, el artículo pretende mostrar la manera en que a lo largo de la historia la escritura contribuyó al acelerado proceso de transmisión cultural, y las demanda que se impone al escolar para que domine desde muy temprano la capacidad de leer.Item Reflexiones en torno al aprendizaje de la lectura y los modelos para su estudio.(Escuela de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba., 2012-11-16) Lorenzo, Jorge RubenResumen: En esta monografía presentamos algunas cuestiones fundamentales sobre el estado de la discusión en torno a la aplicación de la definición de dislexia. En la primera parte se presentan algunos datos relevantes sobre la prevalencia de este trastorno en el contexto de alfabetización continua que exige la actual sociedad del conocimiento. Discutimos también los lineamientos tradicionales del diagnóstico y las falencias encontradas en las propuestas originales del mismo, como así también los resultados de las investigaciones que impulsaron un cambio en los criterios tradicionalmente empleados para ésta categoría. También repasamos los contextos en los que se ha estudiado principalmente este trastorno, haciendo hincapié en los modelos neurocognitivos más difundidos, especialmente el de doble ruta y algunos modelos conexionistas.Item Serie Monográfica: introducción a la técnica de regresión discontinua difusa(2024-07-23) Lorenzo, Jorge RubenEsta monografía presenta una explicación introductoria al modelo de regresión difusa aplicado a datos educativos. Se desarrolla a partir de un ejemplo que es factible de ser reproducido en utilizando el software estadístico RStudioItem Serie Monográfica: introducción a técnicas de clasificación y aprendizaje automático(2024-07-23) Lorenzo, Jorge RubenEn esta monografía se introduce el concepto de curvas ROC como base para comprender modelos clasificatorios utilizados en aprendizaje automático, tales como Bagging y Boosting. EItem Uso de la tecnología en la enseñanza de la estadística(Cátedra de Estadística y Sistemas de Información Educativa. Escuela de Ciencias de la Educación, 2014-05-22) Lorenzo, Jorge RubenEn este artículo sirve de introducción a la discusión del uso de la tecnología, como recurso didáctico y pedagógico en la enseñanza de la disciplina. Pretende poner en consideración del lector, una serie de puntos a tener en cuenta a la hora de diseñar la curriculad de un curso introductorio de estadística, utilizando software específico y distintas plataformas virtuales.