Recursos Educativos de Educ.ar Portal
Permanent URI for this collectionhttp://hdl.handle.net/11086.1/1523
Browse
Browsing Recursos Educativos de Educ.ar Portal by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 27
- Results Per Page
- Sort Options
Item Malvinas: educación y memoria. Cuadernillo para docentes de escuelas primarias(Ministerio de Educación de la Nación, 2012) Adamoli, María Celeste; Farías, Matías; Flachsland, Cecilia; Kahan, Emmanuel; Pittaluga, Roberto; Sleiman, Cecilia; Rosemberg, Violeta; Ministerio de Educación de la Nación; Programa Educación y MemoriaLos treinta años transcurridos desde la guerra de Malvinas se presentan como una oportunidad para reflexionar sobre el pasado argentino reciente, para reafirmar la soberanía argentina en el Atlántico Sur y para pensar en su enlace con el presente y el futuro. Este aniversario activa la posibilidad de construir espacios de diálogo en todas las escuelas del país. Por un lado, recordando y rindiendo un merecido homenaje a los veteranos, ex combatientes y caídos en nuestras Islas Malvinas. Y, por otro lado, indagando en los acontecimientos del pasado desde las pasiones políticas actuales, marcadas por la nueva oportunidad de construir la patria grande latinoamericana. Material para trabajar en la educación primaria sobre Historia, Memoria y Soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.Item Referentes Escolares de ESI Educación Inicial.(Ministerio de Educación de la Nación, 2012) Ministerio de, Educación de la NaciónEsta publicación se inscribe en un conjunto de acciones desarrolladas desde el Programa Nacional de Educación Sexual Integral para acompañar a los y las referentes en el desarrollo de su tarea cotidiana. De este modo, se propone constituir un aporte para seguir profundizando las estrategias que garanticen la efectiva implementación de la ESI en cada escuela y contribuir al despliegue de acciones escolares que permitan el pleno desarrollo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.Item Pueblos indígenas en la Argentina. Santiago del Estero y Córdoba: tejiendo memorias con relatos actuales.(Ministerio de Educación y Deportes, 2016) Stagnaro, MarianelaEste fascículo está orientado por la pregunta sobre cómo se puede construir un escenario de reconocimiento intercultural a partir de situaciones de invisibilización y discriminación. En ese recorrido se abordan algunas similitudes y diferencias en las realidades de los pueblos indígenas de Santiago del Estero y CórdobaItem Infografías: aprender con imágenes(Educ.ar Portal, 2018-02) Delgado, Lucas; Venesio, SoledadEn un mundo mediado por las imágenes y las pantallas múltiples, las infografías constituyen una herramienta poderosa para transmitir información compleja de manera versátil y atractiva. Por qué debemos incorporarlas en el ámbito educativo y cómo podemos podemos hacerlo.Item El misterio de Clementina - Actividad 1(Portal Educ.ar, 2019) Portal, Educ.arUna actividad para trabajar con el capítulo «El misterio de Clementina» de la serie Digiaventuras. Este recurso forma parte de las Series Educativas Aprender Conectados.Item Jornada Nacional Educar en Igualdad : prevención y erradicación de la violencia de género: orientaciones para las instituciones educativas(Ministerio de Educación de la Nación, 2020) Bargalló, Lía; Bettinelli, Lorena; Castelli, Rosario; Garibaldi, Micaela; Melo, Adrián; Hurrell, Silvia; Meresman, Judith; Nimo, María del Carmen; Nacach, Gabriela; Zelarallán, MarceloA partir de la sanción de la Ley N°27.234 “Educar en Igualdad: Prevención y erradicación de la violencia de género” el Programa Nacional de Educación Sexual Integral acompaña, junto a los ministerios de educación jurisdiccionales, un camino de concientización, prevención y formación sobre esta temática en las escuelas. Desde la Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI del Ministerio de Educación y desde el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, esperamos que esta nueva versión de la Cartilla les entusiasme y anime a seguir implementando y profundizando la ESI en cada una de las escuelas y que esto se re eje en las Jornadas de Educar en Igualdad de este año. Celebramos junto a los equipos de ESI de las distintas jurisdicciones la realización de otras cartillas y materiales propios para acompañar las jornadas y esperamos que esta y esas producciones puedan circular y nutrirse mutuamente para enriquecer futuras jornadas. También las y los invitamos a pensar la adecuación de las propuestas a la realidad actual, ya que muchas de las actividades aquí presentadas pueden llevarse a cabo también de manera virtual.Item Educadoras argentinas: vocación, lucha y legado(Portal Educ.ar, 2020-03) Portal, Educ.arMujeres pioneras que crearon condiciones para mejorar la calidad del sistema educativo público desde distintos ámbitos y enfoques. Si aún no las conocés, te las presentamos: Juana Manso (1819-1875), Sara Chamberlain (1840-1916), Rosario Vera Peñaloza (1873-1950), Olga Cossettini (1898-1987) y Leticia Cossettini (1904-2004).Item Ayuda a Catalina, un relato para aprender coloreando y jugando. Colección «Imagina y juega con Catalina»(Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia, 2020-07) Ministerio, de Cultura de la NaciónUn cuadernillo con actividades elaborado por el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, Córdoba, que aborda el tema de la esclavitud. Este libro digital N°. 1 pertenece a la colección «Imagina y juega con Catalina» donde a través de juegos de búsqueda, adivinanzas y dibujos para colorear, se recuerda la historia de Catalina y de otras tantas miles de personas que fueron separadas de sus tierras y de sus afectos, siendo esclavizadas.Item El secreto de Catalina. Libro digital N°. 2(Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, 2020-10) Ministerio, Cultura de la Nación; Museo, Nacional Estancia Jesuítica de Alta GraciaUn cuadernillo con actividades elaborado por el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, Córdoba, que aborda el tema de la esclavitud. Este libro digital N°. 2 pertenece a la colección «Imagina y juega con Catalina» donde a través de juegos de búsqueda, adivinanzas y dibujos para colorear, se recuerda la historia de Catalina y de otras tantas miles de personas que fueron separadas de sus tierras y de sus afectos, siendo esclavizadas.Item Referentes escolares de ESI: Educación Primaria: Propuestas para abordar los NAP(Ministerio de Educación de la Nación, 2021) Programa Nacional, de Educación Sexual Integral; Directora de Educación para los Derechos Humanos, Género y Educación Sexual IntegralEsta publicación se inscribe en un conjunto de acciones desarrolladas desde el Programa Nacional de Educación Sexual Integral para acompañar a los y las referentes en el desarrollo de su tarea cotidiana. De este modo, se propone constituir un aporte para seguir profundizando las estrategias que garanticen la efectiva implementación de la ESI en cada escuela y contribuir al despliegue de acciones escolares que permitan el pleno desarrollo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.Item Educar en igualdad. Orientaciones y propuestas para instituciones educativas (Educación Primaria)(Ministerio de Educación de la Nación., 2021) Castillo, Sabrina; Gerschfeld, Daiana; Lañin, Violeta; Ontiveros, Fernanda; Rosemberg, Violeta; Salum Morales, Bárbara; Trebisacce, Evangelina; Vida, Evangelina; Zanone, LucíaRecursos educativos para trabajar en el Nivel Primario, producidos en el marco de las Jornadas Educar en Igualdad por el Ministerio de Educación de la Nación junto con la Iniciativa Spotlight, una alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas para eliminar la violencia contra las mujeres y niñas en todo el mundo.Item 24 de Marzo: el camino de la justicia(Educ.ar Portal, 2021-03) Programa Educación, y MemoriaEl 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. En este recurso los invitamos a repasar algunos acontecimientos claves y problemas o dificultades de los últimos años para el juzgamiento a los responsables de los crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado en Argentina.Item Brecha de género en la educación en tecnología(Portal Educ.ar, 2021-04) Educ.ar, Portal; Martinez, CeciliaCecilia Martinez es docente de la Universidad Nacional de Córdoba, investigadora del Conicet y colaboradora de la iniciativa Program.ar de la Fundación Sadosky. En esta entrevista, Cecilia hace un recorrido histórico del proceso de inclusión de las chicas en la educación tecnológica.Item Malvinas en la escuela: Memoria, Soberanía y Democracia(Ministerio de Educación de la Nación, 2022) Ministerio, de Educación de la Nación; Dirección de Educación, para los Derechos Humanos, Género y Educación Sexual Integral; Programa, Educación y MemoriaEste material, compuesto por un afiche y un cuadernillo para docentes, propone abordar la enseñanza de Malvinas recuperando los argumentos geográficos, históricos y jurídicos que la Argentina sostiene en torno al reclamo de soberanía. A la vez, se reflexiona aquí sobre el contexto histórico en que ocurrió la guerra de 1982 y los modos en que se recuerda Malvinas en las escuelas a 40 años del conflicto. Incluye actividades para todos los niveles educativos.Item Revolucionados de Mayo(Portal Educ.ar, 2022) Portal, Educ.ar«Revolucionados de Mayo» es un minisitio que intenta plasmar en un recorrido interactivo las diferentes posturas que se enfrentaron en los primeros años de la Revolución de Mayo. Para eso distingue dos grupos de patriotas: uno que sigue las ideas de Mariano Moreno y otro que está bajo el manto ideológico de Cornelio Saavedra.Item «Los guarda secretos», de Graciela Repún(UNICEF, 2022) Repún, Graciela; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEFLos guarda secretos, de Graciela Repún e ilustrado por Elissambura, aborda el tema de la protección contra la violencia, el maltrato y el abuso sexual de manera accesible y apropiada a través de historias y personajes pensados y diseñados para niñas y niños en su primera infancia. Este relato forma parte de la colección «Cuentos que cuidan», elaborada por UNICEF. Cada relato es una invitación para conocer y reconocer los derechos de chicas y chicos.Item La inclusión laboral como derecho. Serie de Cuadernillos: Perspectiva de Discapacidad(Agencia Nacional de Discapacidad., 2023) Agencia Nacional de Discapacidad, (ANDIS); Castro, CarolinaUn cuadernillo que aborda la inclusión laboral como derecho. Esta publicación, elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), forma parte de la serie de cuadernillos Perspectiva de discapacidad, que busca difundir información sobre temas aún invisibilizados, para repensar concepciones, saberes, prácticas y el trato hacia las personas con discapacidad.Item Educación Inclusiva : estrategias de enseñanza y recursos didácticos para la diversidad. Serie de Cuadernillos: Perspectiva de discapacidad(Agencia Nacional de Discapacidad., 2023) Agencia Nacional de Discapacidad, (ANDIS); Correa Sosa, Melisa SilvinaUn cuadernillo que propone estrategias de enseñanza y recursos didácticos para la diversidad. Esta publicación, elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), forma parte de la serie de cuadernillos Perspectiva de discapacidad, que busca difundir información sobre temas aún invisibilizados, para repensar concepciones, saberes, prácticas y el trato hacia las personas con discapacidad.Item Discapacidad y accesibilidad en clave de inclusión. Serie de cuadernillos Perspectiva de discapacidad.(Agencia Nacional de Discapacidad, 2023) Agencia Nacional de Discapacidad, ANDISUn cuadernillo que aborda la discapacidad y la accesibilidad en clave de inclusión desde un enfoque de derechos. Esta publicación, elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), forma parte de la serie de cuadernillos Perspectiva de discapacidad, que busca difundir información sobre temas aún invisibilizados, para repensar concepciones, saberes, prácticas y el trato hacia las personas con discapacidad.Item Hablemos de derechos sexuales y reproductivos. Serie de Cuadernillos:Perspectiva de discapacidad.(Agencia Nacional de Discapacidad., 2023) Agencia Nacional de Discapacidad, (ANDIS); Saccon, EstefaníaUn cuadernillo que aborda los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad. Esta publicación, elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), forma parte de la serie de cuadernillos Perspectiva de discapacidad, que busca difundir información sobre temas aún invisibilizados, para repensar concepciones, saberes, prácticas y el trato hacia las personas con discapacidad.