Documentos Curriculares - FFyH
Permanent URI for this collectionhttp://hdl.handle.net/11086.1/1337
Browse
Browsing Documentos Curriculares - FFyH by Subject "Concepciones del Poder"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Seminario Optativo de Grado: Concepciones del Poder en Ciencias Sociales: Hegemonía y Lenguaje. Programa 2014.(2014-10-05) Leiva, Esteban; Sota, Eduardo; Rufinetti, EdgarHace dos años propusimos establecer un seminario de grado dedicado a abordar las concepciones y debates en torno al ‘poder’ en ciencias sociales. En este marco, denominamos ‘archipiélago del poder’ al espacio que agrupa a tales concepciones. Recordemos que, en su acepción coloquial, el término archipiélago es usado para designar una cadena o conjunto de islas situadas en mar abierto, es decir, sin grandes masas de tierra firme cerca. Al referir metafóricamente a ‘archipiélago de poder’, buscamos destacar el hecho que el ‘poder’ no representa o apunta a una idea sencilla e inexpugnable; por el contrario, su naturaleza debatible lo hace factible de mutación o alteración de una corriente de pensamiento a otra. Para dar continuidad a nuestra tarea de exploración de aquellos abordajes más significativos en ciencia y filosofía política, en sociología o en teoría social, en el seminario del año anterior nos abocamos a evaluar críticamente la propuesta de Michel Foucault por medio de conceptos tales como ‘dispositivo’, ‘biopoder’, ‘biopolítica’ y ‘gubernamentalidad’. Pero no sólo nos focalizamos nuestra atención a dicho recorrido conceptual sino que, a su vez, desplegamos algunas de sus recepciones críticas posteriores: la realizada por la Escuela de Francfurt en las figuras de Jürgen Habermas y Alex Honneth, y lo que denominamos línea anglosajona de las ciencias política, con Steven Lukes y Stewart Clegg a la cabeza.